COVID-19 en Ciego de Ávila: “esta semana es decisiva”

Osvaldo Ivañez González, director provincial de Salud Pública, considera que “esta semana es decisiva para Ciego de Ávila”. Según él, identificar los casos sospechosos (positivos o no) nos va a permitir, entre esta semana y principios de la próxima, el descenso, una vez trascurridos 15 días con el mínimo de presencia del coronavirus.

Ciego de Ávila vs Covid-19: seguimos sin confirmados

Ciego de Ávila vs COVID-19: el 50 por ciento recuperado

Sin embargo, comenta que “sí vamos a tener más posibles enfermos, pero las acciones oportunas de los implicados en el enfrentamiento permitirán evitar una transmisión. Eso depende mucho de las pesquisas durante 72 horas, para saber el estado de salud del ciento por ciento de la población local”.

El directivo, no obstante, dejó claro que “la situación de la COVID-19 en Ciego de Ávila sigue siendo compleja”, y que no debemos confiarnos, pues, al decir de Ivañez González, “permanece mucha población en las calles”.

“Pudiéramos decir que tenemos un control, pero hay muchos pacientes asintomáticos. Seis días sin confirmados no quiere decir erradicación”, insistió.

mapa

“Nos mantenemos con 82 casos positivos hasta el momento, sumamos 40 altas, dos fallecimientos y 38 bajo vigilancia en sus casas, de ingreso domiciliario. De estos últimos, cuatro están de alta epidemiológica tras realizársele la segunda prueba”.

Durante su comparecencia en una revista especial de Televisión Avileña, recordó que en nueve de los 10 municipios existe presencia del Sars-Cov-2. “Sigue siendo compleja la situación porque el 59.3 por ciento de los positivos avileños han sido asintomáticos, aunque con estos enfermos se ha actuado oportunamente. Además, mantenemos cuatro municipios con un número significativo de reportados.”

Expresó que “existen hoy 27 eventos o focos abiertos en el territorio, aunque siempre se hace referencia a los cuatro de transmisión local.”

Los mayores esfuerzos, sin desestimar las otras zonas de la provincia, se concentran en el Consejo Popular Simón Reyes, en Venezuela, evento que merece la pesquisa diaria al total de casas en ese radio de acción, aunque no presente más confirmados.

“Estamos proponiendo al Consejo de Defensa Provincial (CDP), tras cumplirse los 28 días, o sea, los dos ciclos, cerrar ese evento y mantener allí las acciones de control epidemiológico.

“Se mantienen los dos eventos en Florencia, específicamente en Micro Uno y Limpios Grandes, donde se detectó un número importante de positivos, la mayoría asintomáticos. Este evento, hace más de una semana, no reporta nuevos enfermos, por lo que también se propone al CDP cerrarlo en los próximos días, tras una completa valoración”.

Cierran la lista los dos eventos del municipio de Morón, ubicados en el Plan Hortícola, en cuarentena y sin confirmados en varias jornadas, y en Turiguanó, previsto a cerrar, pero no sería la próxima semana, sino más adelante.

Subrayó que “se concluyó la semana anterior con cinco positivos a la COVID-19, pero para concluir un evento se esperan dos ciclos de 14 días, sin casos”.

Ante las preguntas de la población sobre las muestras enviadas a Santa Clara y posibles atrasos en sus análisis, respondió: “son seis días en los que sí hemos recibido resultados. El viernes último obtuvimos 77 muestras, el sábado 88 y el domingo 117, todas negativas. Ayer lunes se procesaron 68 en Villa Clara, cuyos resultados deben salir en el parte de hoy. Al cierre del domingo pasado la provincia acumulaba 2 536 muestras tomadas”.

Continúa, al mismo tiempo, el interés de las personas por conocer dónde residen los enfermos, o sea, detalles de los pacientes. Al respecto, reiteró que “el municipio de Ciego de Ávila tiene casos prácticamente en toda su extensión. Cuatro de los cinco policlínicos tienen contagiados, el de Ceballos, el Norte, Sur y Centro, por lo que no podemos decir que hay riesgo concentrado. Debemos tomar todas las medidas y tener en cuenta que, por la movilidad de la ciudad cabecera, en cualquier lugar puede estar el virus”.

Importante resultan las 40 altas hasta la fecha, mientras el resto permanece ingresado y de cuidados en el hospital de Camagüey. Ayer se realizaron un grupo importante de segundas pruebas, por lo que, de ser negativo el resultado, estaríamos hablando hoy de alrededor de 15 altas más en la provincia. Asimismo, “tenemos un bebé de ocho meses, de Ranchuelo, en Chambas, por ahora de cuidados, sin ningún tipo de complicaciones”.

Concluyó que “una vez que detectemos un caso sospechoso, hay que tratarlo como positivo y hacer todas las acciones”. Obviamente, de eso depende atajarse cualquier error a tiempo.

Mientras tanto, la provincia que presenta la cuarta tasa del país por cada 100 000 habitantes, de 18.85, prepara el Hospital Docente Roberto Rodríguez, de Morón, con 286 camas y previsto a abrirse al combate para el fin de semana venidero.

Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿qué pasa en Primero de Enero? 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar