Ciego de Ávila vs Covid-19: seguimos sin confirmados

Cuando suman este domingo cinco días sin reportarse nuevos casos confirmados a la Covid-19 y con otros tres pacientes recuperados, Ciego de Ávila mantiene la alerta epidemiológica y la pesquisa activa como principales acciones para detener el avance de la pandemia.

Es que el peligro, como se ha dicho hasta el cansancio, no ha terminado, de ahí la espera impaciente por los resultados de 101 muestras enviadas ya a los laboratorios de referencia y por la toma del exudado nasofanríngeo a otros ocho pacientes, que todavía no cumplen el tiempo de vigilancia establecido, por lo que la positividad se mantiene en un 9,4 por ciento a PCR de Sars-Cov-2.

De esto se deriva también que la incógnita permanece respecto a los dos pacientes identificados con sintomatología respiratoria en el Hogar de Ancianos de Primero de Enero y una tercera persona de la localidad Veracruz (identificado como contacto de residentes en el Plan Hortícola), también en territorio violeteño, donde se ha intensificado la pesquisa y la vigilancia porque cualquier sospecha hoy puede ser Covid-19 mañana y el llamado de la máxima dirección del país es llevarle ventaja a la enfermedad.

Permanecen abiertos 26 controles de foco, de los cuales 24 han sido certificados, y se encuentran en vigilancia 256 contactos, de ellos 73 están ingresados en centros de aislamiento y el resto recibe seguimiento en la Atención Primaria de Salud.

Para comprobar la efectividad de la pesquisa activa habría que decir que en las últimas 24 horas se identificaron 43 infecciones respiratorias agudas que fueron atendidas y catalogados como sospechosos seis pacientes, que fueron debidamente aislados.

Hasta la fecha los municipios que más casos reportan son Morón (22), Venezuela (17), Florencia (16) y Ciego de Ávila (14), mientras que entraron al territorio otros cuatro viajeros procedentes de Angola, Panamá y Guinea Ecuatorial, quienes permanecen en el centro de cuarentena previsto para estos casos.

 


Comentarios  
# Lorenzo Rey Falcón 27-04-2020 10:22
Podrían explicar por favor el por qué de la diferencia en los casos reportados en Morón, a nivel nacional con respecto a las estadísticas provinciales. La nación reporta 19 en sus bases de datos y Ciego de Ávila 22 casos. Está diferencia bien valdría las pena conciliar y llegar a coincidencias en las estadísticas ofrecidas a la población pues crea confusión y resta confiabilidad a los medios responsables
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 27-04-2020 17:35
Lorenzo: en el caso de Morón la página que refiere 19, que suponemos sea COVID19Cubadata, no está contando a la francesa y sus dos hijos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Aliesky Santiago González 27-04-2020 12:59
Es la tercera ocasión que le escribo para que por favor expliquen a qué se refieren cuando se dice que se esperan por los resultados de 101 muestras y 8 por realizar el exudado, números que han cambiado respectivamente en los últimos cinco días en los que la provincia no reporta nuevos casos. Les pregunto nuevamente ¿ Es un error de redacción o es realmente así ?. Espero respondan mi inquietud. Muchas gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 27-04-2020 17:38
Aliesky: Es así y se explica de la siguiente manera. cada día se toman y envían al laboratorio de Villa Clara muestras a pacientes considerados sospechosos y a contactos de casos confirmados que permanecen asintomáticos. Las cifras que manejamos son las de los sospechosos y como mismo usted dice, no varían nominalomente mucho de un día para otro, pero eso no quiere decir que sean las mismas muestras. Como explicamos cada día se detectan nuevas personas sospechosas y cada día ponemos el número de los que esperan 72 horas para tomarse la muestra. De esos grupos van sumando a las muestras analizadas y a las pendientes de análisis. El laboratorio de Villa Clara no da abasto para analizar todas las muestras que recibe de las provincias centrales, por demás provincias todas con numerosos eventos de trasmisión. Las pruebas se acumulan y no salen todas el mismo día. Por eso diariamente, aunque se analizan unas cuantas, otras muchas quedan pendientes. Efectivamente ayer y antier los números apenas se movieron, pero le reitero, no significa que sean las mismas personas, sino que el número de las muestras que salieron y las que entraron fueron casi iguales. Espero que me haya explicado bien. Si no, no dude en preguntar nuevamente. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# lacastro 27-04-2020 16:58
Lorenzo Rey Falcón considero que el pais informa los casos de confirmados residentes en Morón y Morón debe estar informando a la Francesa y sus dos hijos que residen en Villa Gaviota Cayo Coc, hasta tengo entendido que a un Moronero de la Isla de Turiguanó que se detectó en Granma ya se contabiliza por Morón.
Responder | Responder con una citación | Citar
# dagobertolm 29-04-2020 13:04
Alguien podria explicar por que los cros que organizan las colas no dan los numeros en correspondencia a la cantidad de detergente(ejemplo) que se va a vender y no hacer una cola de 2. O. 3 horas por gusto y evitar el apiñamiento de la jente por la desesperacion
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar