Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿qué pasa en Primero de Enero?

Aunque la provincia no reporta confirmados al cierre del 24 de abril, la atención se ha movido hacia el único municipio que no tiene contagiados.

¿Qué pasa en Primero de Enero? Nos gustaría que nada relacionado con la COVID-19, pero en este minuto todavía no se puede afirmar. Al cierre del 24 de abril las sospechas han anidado en el municipio violeteño y un equipo de epidemiólogos de la provincia revisa palmo a palmo mientras llega el resultado del PCR-RT de tres pacientes con sintomatología respiratoria.

Se trata de dos adultos mayores del Hogar de Ancianos de ese territorio y una tercera persona de la localidad Veracruz, identificado como contacto de residentes en el Plan Hortícola. De momento no hay seguridad en sus diagnósticos, mas no se va a esperar para hacer el control de foco. Es mejor pecar por precavidos que por confiados.

Es, como había indicado el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda en días recientes, atender cualquier caso sospechoso cual si se tratara de un enfermo de COVID-19 hasta que se pruebe lo contrario.

De esta manera, Ciego de Ávila continúa con 26 controles de foco abiertos pues se incorporan estos dos de Primero de Enero, pero se cierran dos en la cabecera provincial: uno del área de salud Centro (la joven donante de plasma) y otro en el Hogar de Ancianos.

Lea aquí como el plasma de una joven recuperada de la COVID-19 ayudará a salvar vidas

Ahora usted, asiduo lector, se volverá a preguntará: ¿en qué momento se abrió ese foco? Tal y como dijimos ayer es uno de los sustos que no llegó a consecuencias mayores. Un anciano con sintomatología respiratoria, con una prueba rápida positiva y el PCR-RT negativo. Todos podemos estar más tranquilos ahora que se declara cerrado epidemiológicamente ese evento del cual muchos se acaban de enterar.

Por cuarto día consecutivo la provincia no reporta positivos, después de cerca de un centenar de muestras analizadas en la jornada de ayer. La idea de que a pesar de esta buena noticia debemos permanecer alertas no solo la respaldan los dos eventos en Primero de Enero, sino las 76 muestras pendientes de resultados y otras 37 por tomar.

De acuerdo con la información ofrecida por Yeline Ruiz Betancourt, directora del Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades en Ciego de Ávila, la pesquisa identificó el viernes 89 infecciones respiratorias, de las cuales 14 se consideraron sospechosas, por lo que se siguió con esas personas el protocolo de aislamiento establecido.

Ruiz Betancourt anunció una intensificación de las acciones educativas y servicios de salud mental, de las que usted tendrá más detalles próximamente.

La excelente noticia del día, y la dejamos para el final con toda intención, son las 12 altas de ayer, la mayoría de pacientes del municipio de Florencia, con lo que la provincia ya contabiliza 36 recuperados, 2 fallecidos y 46 se mantienen hospitalizados.


Comentarios  
# Aliesky Santiago González 26-04-2020 12:35
En el día de ayer les escribí por no entender a qué se refieren cuando se dice que está pendiente de resultados 76 muestras y 37 por tomar y ayer eran las mismas 76 y 20 por realizar, cuando se expresa que en el día de ayer se realizaron casi un centenar de muestras.¿ Porqué se acumulan esas muestras por resultados hace más de cinco días?. ¿ Es un error de redacción o es realmente así?. Pudieran explicar por favor.
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 26-04-2020 15:42
Aliesky: Es así y se explica de la siguiente manera. cada día se toman y envían al laboratorio de Villa Clara muestras a pacientes considerados sospechosos y a contactos de casos confirmados que permanecen asintomáticos. Las cifras que manejamos son las de los sospechosos y como mismo usted dice, no varían nominalomente mucho de un día para otro, pero eso no quiere decir que sean las mismas muestras. Como explicamos cada día se detectan nuevas personas sospechosas y cada día ponemos el número de los que esperan 72 horas para tomarse la muestra. De esos grupos van sumando a las muestras analizadas y a las pendientes de análisis. El laboratorio de Villa Clara no da abasto para analizar todas las muestras que recibe de las provincias centrales, por demás provincias todas con numerosos eventos de trasmisión. Las pruebas se acumulan y no salen todas el mismo día. Por eso diariamente, aunque se analizan unas cuantas, otras muchas quedan pendientes. Efectivamente ayer y antier los números apenas se movieron, pero le reitero, no significa que sean las mismas personas, sino que el número de las muestras que salieron y las que entraron fueron casi iguales. Espero que me haya explicado bien. Si no, no dude en preguntar nuevamente. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# lidia 28-04-2020 09:15
Buen dia en dias anteriores dieron a conocer el cao del BB de Ranchuelos en el Municipio Chambas con COVID-19 y no se ha reportado ningun otro, gracias a dios pero tengo una duda es que no hay o es que aun no le ha llegado la notificacion de las pruebas a los contactos del BB ??
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar