Plasma convaleciente, alternativa anti COVID-19 en Ciego de Ávila

Cuando aumenta la cifra de contagiados por la Covid-19 en Cuba, también las personas recuperadas comienzan a sumar lo cual ha permitido poner en práctica un tratamiento experimental, hasta la fecha efectivo, que consiste en el empleo de plasma convaleciente portador de los anticuerpos necesarios para combatir al virus y salvar vidas.

Con esta certeza y las ganas de ayudar llegó Roxana Álvarez Alejo, segunda paciente confirmada como positiva a la enfermedad en la provincia, al Banco Provincial de Sangre después de días de muchísima tensión en el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, en Camagüey, y de haberse sometido a un fuerte tratamiento con diversos tipos de antirretrovirales.

La rutina establecida indica la verificación de los signos vitales, no haber comido ni bebido nada y la realización de un análisis de hemoglobina por método cualitativo antes de iniciar la extracción. Por eso, Bárbara Sánchez García, especialista al frente del Departamento de Plasmaféresis, no descuida ninguno de los pasos y señala que la aféresis de plasma es el modo habitual con que se obtiene este producto.

“El procedimiento tarda alrededor de 40 minutos porque la sangre se introduce en la máquina y a través del centrifugado se separa el plasma de los glóbulos rojos, de los blancos y de las plaquetas. Cada donante aporta 600 mililitros, que se depositan en dos bolsas. Además, con las pruebas de pesquisaje oportunas se reduce la posibilidad de trasferir agentes infecciosos como el virus del Hepatitis B, C y el VIH/SIDA.”

Con destino habitual en la industria biofarmacéutica, ahora el plasma convaleciente se utilizará para la profilaxis y el tratamiento de la Covid-19 al resultar una opción elegible por su especificidad y rápida disponibilidad a partir del creciente número de individuos inmunizados.

Aun cuando la administración pasiva de anticuerpos contra un agente infeccioso es un procedimiento antiguo, Marta Méndez Mellor, directora del Banco Provincial de Sangre, explicó que en este caso existe como antecedente su eficaz acción en epidemias de otros coronavirus (Sars CoV-1 y Mers) al demostrarse la presencia en el suero de convalecientes de anticuerpos neutralizantes y otros mecanismos protectores de defensa inmunológica mediados por anticuerpos de tipo IgM e IgG, producidos en la respuesta inmune primaria.

Durante este mes Roxana repetirá idéntica rutina cada semana, se le añadirá un suplemento dietético a su alimentación y la esperanza es continuar sumando personas recuperadas, que voluntariamente estén dispuestos a poner su brazo a disposición de la vida ajena.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar