Nueve de los 10 municipios avileños reportan casos positivos al SAR-CoV-2 al cierre del 20 de abril
Con los cinco nuevos casos de SARS-CoV-2 confirmados al cierre del 20 de abril Ciego de Ávila continúa con un riesgo de contagio alto, expresado en la tasa de incidencia acumulada de 18,7 por cada 100 000 habitantes. Este número nos sitúa como la cuarta provincia con mayor tasa, pero ya sabemos que no se trata de una competencia.
De los informados este martes dos provienen del evento de trasmisión de Turiguanó, dos son médicos (el caso de Bolivia y el tercero de Morón) ―suman 11 en total― y el quinto es un bebé de ocho meses de edad, de la comunidad de Ranchuelos, en Chambas que podría estar conectado al evento de trasmisión de Florencia. Ahora, solo Primero de Enero no reporta contagios.
Los 82 confirmados avileños representan el 7,2 por ciento del total del país (1 137) y apenas el 10,8 por ciento de las pruebas realizadas en la provincia buscando la presencia del coronavirus. Como hemos dicho con anterioridad la dinámica de los positivos en Ciego de Ávila se ha movido a favor de los casos asintomáticos (48), lo que ha duplicado el número de muestras tomadas a sospechosos (759 hasta hoy).
Como promedio, los avileños demoran dos días en presentarse a la atención médica después de presentar los primeros síntomas que, por lo general, son tos seca, fiebre, dolor de garganta y cefalea. La pesquisa continúa identificando sospechosos, ayer fue una docena.
Es por ello que se mantienen abiertos 23 controles de foco. El doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología explicó que cinco de esos focos tienen fecha de cierre ya, pero están pendientes las últimas pruebas de algunas de las personas. Hasta que no se cumpla ese requisito el evento se considera abierto, lo que entraña seguir vigilando al paciente confirmado y a sus contactos directos.
La veintena de focos mantiene bajo vigilancia a 401 contactos, de ellos 278 en la Atención Primaria de la Salud y 123 en centros de aislamiento.
Solo en este martes se enviaron al laboratorio 105 muestras para PCR-RT, evidencia de que no se descansa en la búsqueda de posibles contagiados.
Otras 74 muestras están pendientes desde ayer y 21 sospechosos esperan tener 72 horas de evolución de los síntomas para hacerse el exudado nasofaríngeo.
La pequeñita de nueve meses ingresada en el Hospital Antonio Luaces Iraola continúa reportada de grave, pero con evolución favorable, ya tolera la vía digestiva, hemodinámicamente estable y pendiente a una tomografía evolutiva por su diagnóstico de meningoencefalitis.
La buena nueva en estos días de COVID-19 siempre son los recuperados. Al cierre del 20 de abril cuatro avileños regresaron a sus casas vencedores de la epidemia: tres miembros de una familia en Venezuela (incluida una niña) y el médico Osmel Martínez Sierra. Enhorabuena a todos.