Mucho por hacer en viviendas de Ciego de Ávila

Un atraso considerable presenta el programa de construcción de viviendas en Ciego de Ávila, que debió cerrar el primer trimestre del año con 315 terminaciones, pero la cifra apenas llegó a 186.

Datos aportados por Léiser Méndez Valdivia, especialista de Inversiones en la Dirección Provincial de la Vivienda (DPV), refieren que las mayores afectaciones se han presentado en los casos de subsidios, por la falta de fuerza de trabajo. 

•Lea Criterio de experto

La situación se complica a partir de la presencia de la COVID-19, que genera una disminución de las faenas, aunque no es la principal razón, pues en los primeros meses de 2020 no se logró una acertada secuencia constructiva y, por lo tanto, se afectó el plan.

Méndez Valdivia señaló al sector estatal como el de peores resultados, ya que de 134 hogares previstos solo concluyó nueve. Se espera que de abril a mayo haya un incremento, pero sin posibilidades de revertir el déficit. De hecho, las dificultades en la vía estatal se concentran en los mayores municipios, al reportarse 40 casas atrasadas en Morón, 30 en Chambas y 29 en Ciego de Ávila.

Ariel González Escalante, director de Vivienda en el territorio chambero, expresó que “también influye el aumento de las exigencias en la certificación de la obra concluida, lo cual se corresponde con lo establecido por la máxima dirección del país”.

Hizo referencia a que, en casos anteriores, se dieron por terminadas casas a las que les faltaban detalles, pero se cuantificaban. Luego, lo no ejecutado quedaba pendiente y, con ello, el surgimiento de nuevos problemas.

Chambas fue el municipio avileño más dañado por derrumbes totales como consecuencia del huracán Irma, razón por la que su programa se concentra en la recuperación de los citados inmuebles, con énfasis en los consejos populares Máximo Gómez y Enrique Varona, junto a la comunidad de Rivero.

“Aunque no recuperaremos el atraso, en el mes en curso debemos terminar más de 20 viviendas, a pesar de la poca ejecución en los casos de subsidios debido a la falta de mano de obra”, afirmó González Escalante.

El resarcimiento de los daños por eventos climatológicos también sufre demoras en el municipio cabecera. Graciela Condú Rodríguez, directora de Vivienda en el referido terruño, declaró que en este acápite, de 120 casas previstas para el primer trimestre solo finalizaron 15: cinco por esfuerzo propio y 10 en la vía de subsidio.

Al valorar el poco progreso de las moradas estatales consideró que sucede, en primer orden, por la falta de fuerza de trabajo, elemento que se combina con interrupciones de las labores de las brigadas de constructores que pertenecen a diversas bases productivas.

Los directivos coinciden en que la presencia de las personas en sus hogares, a raíz del necesario distanciamiento social, ha favorecido las labores por esfuerzo propio en el ámbito provincial: 128 casas listas, de las 75 previstas para marzo.

Otra dificultad es la falta de acero, que impide avanzar en la secuencia de cimentación y estructura, más la terminación en los casos de viviendas de tipología Uno. El encargado de Inversiones de la DPV explicó que las carencias de recursos para el revestimiento de baños y mesetas, los accesorios eléctricos y las tuberías sanitarias y para la electricidad también repercuten.

En Ciego de Ávila se aprecia que las soluciones no están al alcance de la mano, lo cual deja claro la urgencia de buscar alternativas para que progrese la actividad, máxime cuando se aboga por el confort de las familias, hecho que también tributa a reducir el hacinamiento y a ganar en salud. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar