Una evaluación sobre la incidencia de la COVID-19 en la provincia de Ciego de Ávila, el anuncio sobre un posible cambio de fase para el territorio y un oportuno llamado a cumplir las medidas establecidas, fueron pormenores expuestos por el Doctor Osvaldo Ivañez González, director provincial de Salud, en revista especial de la Televisión Avileña, este jueves.
En su comparecencia, el directivo explicó que desde el 25 de agosto hasta la fecha se han diagnosticado 614 casos distribuidos en los 10 municipios, siendo Ciego de Ávila, Venezuela, Morón y Majagua los de mayor tasa de incidencia.
• Al cierre del día de este jueves Ciego de Ávila reportó tres nuevos casos positivos y ya suman 617.
“Cuando comparamos la quincena anterior con esta podemos ver la tendencia al control de la enfermedad, que hoy está presente sólo en el municipio cabecera. Hemos disminuido de una quincena a otra, 214 casos”, precisó Ivañez González.
El director provincial de Salud dijo en el espacio televisivo que al cierre de la jornada del miércoles se encontraban activos 42 casos y que “llevamos 26 días sin reportar fallecidos ni pacientes en estado crítico ni grave, tanto en nuestra provincia como en los hospitales de Camagüey, donde mantenemos a personas ingresadas”.
• A quien madruga la COVID-19 no lo sorprende.
Explicó, además, que desde el comienzo de la pandemia hasta la fecha se han realizado 45 348 pruebas de PCR en el territorio. Este jueves fueron tomadas 328 muestras y 797 esperaban por ser procesadas en el recién inaugurado Laboratorio de Biología Molecular, en Morón.
Sobre el cambio de fase, Ivañez González informó que “hay municipios de nuestra provincia que llevan más de 15 días, incluso algunos más de un mes, sin casos de transmisión, por eso hemos concentrado todas las acciones en el municipio cabecera. Haremos una evaluación junto al Consejo de Defensa Provincial, Salud y el resto de los organismos que participan, para en las próximas horas poder estar hablando de un control y del cambio de fase”.
Para salir de la fase de transmisión autóctona limitada, la provincia debe acumular siete días consecutivos con una tasa de incidencia por debajo de 20 por cada 100 000 habitantes, indicador que debe cumplirse desde este viernes. Sin embargo, “para regresar a la normalidad la provincia debe tener en los últimos días una tasa de incidencia de cinco o menos, lo que se traduce en solo tener 20 casos activos”.
• Le puede interesar: Disciplina y paciencia en la recta final.
En la revista especial del telecentro avileño se informó, además, que en 17 de los 19 policlínicos de la provincia existen consultas especializadas para las infecciones respiratorias agudas y la toma de muestras de PCR, de donde derivan entre 65 y 70 pruebas diarias.
“Toda persona que sienta algún síntoma respiratorio debe acudir al médico de la familia o a estas consultas especializadas. Allí se les hace una encuesta, una prueba de PCR y se ingresa en el hogar, dejando claro que no puede salir hasta que llegue el resultado. Esto es una tranquilidad tanto para el sistema de Salud como para la familia, el barrio y la comunidad”, expresó.
Se pudo conocer también que continúa la aplicación del Nasalferón, sobre todo al personal de la Salud expuesto a la enfermedad, tanto en hospitales como policlínicos, así como a pacientes y acompañantes; mientras que en los próximos días comenzará la aplicación a todos los médicos y enfermeras de los consultorios.
En el caso de la Biomodulita T, se aplica solo en el municipio cabecera a la población mayor de 75 años, donde ya suman 2 850 porciones aplicadas hasta la fecha.
• Avanza aplicación de la Biomodulina T en Ciego de Ávila.
En el cierre de su intervención, el director provincial de Salud insistió en que, aunque la tendencia es al control de la enfermedad, es necesario el uso correcto del nasobuco en todo momento, cumplir con las medidas de desinfección y garantizar el distanciamiento social.
Ratificó, de igual forma, la importancia de los Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, tanto en esta etapa como en la nueva normalidad a la que debe llegar la provincia en las próximas semanas, en dependencia del comportamiento de la pandemia.