Ciego de Ávila vs. COVID-19: Cifras… y cifras

Cuando de COVID-19 se trata, hay cifras que alientan y otras que entrecortan la respiración. Es entonces que uno encuentra una especie de consuelo para enfrentar a los acechantes monstruos internos. Así sucedió en Ciego de Ávila al conocer que la provincia, en el reporte de este lunes cuenta en sus estadísticas con un total de 289 casos confirmados menos que en la jornada dominical.

• Lea sobre el reporte del domingo

Y no es que se respire bien, pero un poco de luz no viene mal. Aunque las sombras del SarS-CoV-2 hayan dejado una estela de otros 10 fallecidos —que ya suman 533— y al cierre del día se reportaran 703 casos, 702 autóctonos, todos de nacionalidad cubana, contactos de casos confirmados y uno importado de nacionalidad canadiense, procedente de Canadá, con fuente de infección en el exterior, para una tasa de incidencia de 160.6 por cada 100 000 habitantes.

Ensombrecen también otras cifras como el incremento de casos confirmados en cuatro municipios avileños: Venezuela (+43), Baraguá (+37), Florencia (+12) y Bolivia (+10). Además, las aportadas por el especialista de segundo grado en Higiene y Epidemiología y metodólogo docente del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, José Ramón Artigas Serpa:

“En los últimos 15 días, se acumulan 13 676 casos autóctonos para una tasa de 3 129.1 por cada 100 000 habitantes, teniendo su punto más alto en el municipio de Morón con 3 941.1 (2 768 casos); seguido de Chambas: 3 521.3 (1 326 casos); Ciego de Ávila: 3 487.6 (5 429 casos); y Ciro Redondo: 3 264.4 (1 002 casos)”.

• Otros datos del lunes

No es que sea para alegrarse, pero, explicó el especialista: “No se reportan casos sin fuente de infección precisada en los últimos 15 días, igual que sucedió en la quincena anterior, y ningún caso del día”.

Pudiera entenderse lo anterior como el reconocimiento de las personas infestadas de su fuente de contagio, teniendo la posibilidad de un mejor proceder por parte de las autoridades de Salud, y menos chance al virus de expandirse silencioso.

Hasta ayer en Ciego de Ávila, de los pacientes diagnosticados, 106 se encontraban ingresados en Centros de Atención a pacientes COVID-19, 53 en Hospitales y 544 en la Atención Primaria de Salud; a la vez que se mantiene la labor en 18 eventos locales (solo uno institucional), sumados 726 controles de foco (2 institucionales).

Con más de 6 días de estadía, se mantienen ingresados 465 pacientes.

Y, aunque la cifra inicial (289 casos menos que el día anterior) pudiera alentarnos, es la perspectiva la que no podemos perder (entiéndase rumbo y sentido común), pues otros guarismos apuntan hacia la necesidad de reforzar las medidas intrafamiliares: “En el día se confirman 111 pacientes en edad pediátrica: 14 menores de un año; 23 entre uno y cuatro años; y 71 con más de 4 años.

Parecerán conjeturas, y conjeturas en fin no tiene una base sólida más allá del sentido práctico: si los niños y adolescentes permanecen (al menos en su mayoría) en los hogares, ¿cómo adquieren la enfermedad? Tal vez existe un punto que no ha sido tenido en cuenta para evitarlo; y, obviamente, depende de los adultos con quienes conviven que vayan a convertirse en cifras que ahora no son solo números, sino dolor. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar