Apuntes casi a oscuras

Invasor repasa las palabras del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, respecto al sistema eléctrico nacional y sus proyecciones para el futuro cercano

Si algo no hay ahora mismo en toda Cuba, es una persona indiferente a la situación energética del país, o eso que, en las conversaciones diarias, en la casa, en el trabajo y en la calle, se llama “los apagones”.

En Ciego de Ávila amanecemos escuchando el reporte de Bernardo Espinosa, buscando en Invasor o la tabla de programación del perfil de Facebook de la Empresa Eléctrica y en un eterno “¿tienes corriente?”, “¿a qué hora nos toca hoy?” que se van apoderando poco a poco de las conversaciones triviales y hasta del saludo.

Desde mayo Invasor llamaba a la situación “un exceso”

Por eso ayer, cuando todos (los que tenían corriente) sintonizamos la TV para ver la comparecencia del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, no nos extrañó que empezara precisamente por ahí: cómo la corriente nos une y nos divide en estados de opinión.

Desde “el reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de la empresa eléctrica”, hasta el descontento de que “hay tanto descontrol”, “las demasiadas horas” y “los apagones en el horario en que las personas elaboran sus alimentos”. Pasando por el cuestionamiento al continuo mantenimiento de las termoeléctricas: “No es justo que se den tantos y al mismo tiempo”.

La situación, dejó claro el mandatario, es seria. Dependemos, fundamentalmente, de dos termoeléctricas que, primero, son viejas, y segundo, trabajan con crudo nacional, lo que las hace más propensas a averías. “Cuando una de las unidades de Felton o de Guiteras sale por averías o mantenimiento, el sistema entra en un estado de inestabilidad y cuesta mucho trabajo cubrir estos déficits por otras fuentes alternativas, que es la situación que tenemos hoy”.

Descartada la inversión en nuevas tecnologías, por lo monstruosamente cara que puede ser la inversión en una termoeléctrica, además de lenta, es una alternativa casi descartada. Esto no implica que el país se quede de brazos cruzados, y recurre a patanas móviles. “Un negocio en el cual alquilamos la patana y de inmediato tenemos la generación. No es una inversión que demore tiempo. Hay patanas con 120 o 60 megawatts (MW). Estas nos dan una capacidad de generación de alrededor de 300 MW”.

Pero llega la noche, entramos a las cocinas, encendemos luces y ventiladores, porque ya el calor es insoportable, sin que llegue aún agosto. Y entonces ni las termoeléctricas, ni las patanas, ni los grupos electrógenos pueden cubrir una demanda creciente, sorteando averías.

“Hemos tenido que parar actividades importantes de nuestra economía porque el combustible lo hemos puesto en función fundamentalmente de la generación eléctrica y sobre todo para satisfacer las necesidades de la población”. Y aún así no basta.

¿Qué se puede esperar? La única certeza está en su explicación. La táctica principal en esta guerra contra el apagón es arreglar aquello que nos puede resolver más problemas. “Se han contratado todo un grupo de reparaciones y mantenimientos que nos deben conducir a una estabilidad en los próximos meses, incluyendo los que están más cercanos en estos días”.

Y seguro eso último suena a una esperanza, ahora que pasamos varias horas a oscuras. Con la penca y la linterna en la mano andamos añorando ya que la Felton y la Guiteras se recuperen pronto, que no falte combustible, que se reparen las demás unidades y hasta que sople un poco el aire de lluvia de estos últimos días. Porque julio y agosto prometen.


Comentarios  
# Lázaro El profe 17-06-2022 09:32
Deben haber una pila de gentes que revisen ortografía y estoy convencido que la cultura ortográfica de Miguel es elevada y que la S y la C están diagonalmente juntas en el teclado de la Computadora pero sitiado de sitio, de cerco se escribe con S (ver tuwit de Miguel).
Comento que se hace poco en la esfera de la ideología por el ahorro de energía y todos los enfoques son muy técnicos.Holanda no tiene tanta ideología pero si una proverbial cultura del ahorro.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Bárbaro Hortelano 17-06-2022 13:59
Cuando va " aparecer " un escrito en Invasor Digital, sobre la medida impuesta a un " cuadro " por una irresponsabilidad, por ejemplo apagar el centro de la ciudad un sábado en la noche, teniendo otros circuitos con electricidad, o como he visto varias veces, tener las luces del " bulevar " encendidas de día, o luces del alumbrado público, aunque la " justificante " sea que sin fotovoltaica.
La prensa tiene deudas con los apagones ....
Que hay de cierto de qué en la Habana no se va la corriente ?.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar