Construyen objetos de obra relacionados con bioeléctrica en Ciego de Ávila

CamiónOsvaldo Gutierrez Eléctricos de Ciego de Ávila construyen una línea de 110 kilovoltios y una subestación de maniobra de igual voltaje para enlazar la bioeléctrica que se edifica en áreas aledañas al central Ciro Redondo, en el municipio de igual nombre, con el Sistema Eléctrico Nacional.

Jaime Quirós Crespo, especialista principal en construcción de líneas de la Empresa Eléctrica en el territorio, informó a la ACN que se destinaron 2,5 millones de dólares para todos los equipos que llevan la estructura de la línea y la subestación, tales como interruptores, desconectivos y transformadores.

El tendido de las redes es de siete kilómetros y de simple circuito, va desde la bioeléctrica hasta un lugar conocido por Santana, donde se levanta la futura instalación, de la cual están construidos el cercado perimetral y las garitas de acceso, señaló Quirós Crespo.

Puntualizó que la entrada de los recursos ha tenido atrasos, pero, en la medida que llegan, son utilizados, y actualmente laboran en la parada de postes y enterramiento de las anclas para los tensores.

De tecnología china, la inversión de la bioeléctrica costará más de 180 millones de dólares, aportará 60 megawatt/hora a partir del bagazo de la caña y, cuando concluya la zafra, empleará leña de marabú, de otras plantaciones y residuos.

Esta obra es una de las más importantes que se construye en el país, pues se incluye en la estrategia nacional para ampliar el uso de fuentes renovables de energía.

Es la primera planta de este tipo en Cuba en la modalidad de inversión extranjera y pionera en el empleo de marabú como combustible, para lo cual se han adquirido las máquinas más modernas y eficientes.

La ingeniera Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de Biopower S.A., empresa mixta que desarrolla el proyecto, precisó en declaraciones recientes que la bioeléctrica consumirá 2 100 toneladas de bagazo en 24 horas en tiempo de zafra, y de 1 200 a 1 500 de marabú en el período de inactividad del ingenio.

El central entregará el bagazo y el agua condensada, y esta, que aportará 60 megawatt al Sistema Eléctrico Nacional, le concederá electricidad y energía térmica para que pueda seguir el proceso.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar