Nuevas normas para las cooperativas agropecuarias

Mayor autonomía financiera y el fortalecimiento de la contratación, se encuentran entre los principales impactos de las nuevas normas jurídicas encaminadas a actualizar el funcionamiento de las cooperativas agropecuarias, las cuales entrarán en vigor en noviembre próximo.

Una de las novedades más importantes del cuerpo jurídico es que ahora es potestad de la asamblea, a partir de la propuesta de la junta directiva, sin intermediaciones de ningún elemento externo a la misma, determinar los montos del fondo de desarrollo y el fondo socio-cultural, precisó Ricardo Monzón Novoa, director de Desarrollo Cooperativo del Ministerio de la Agricultura.

Durante el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, el funcionario subrayó que el Decreto Ley posibilita que los propietarios y usufructuarios puedan poner los medios de su propiedad al servicio de personas naturales y jurídicas sin intermediación de entidad alguna.

Además, define que las Cooperativas de Créditos y Servicios pueden crear cuentas por donde circular el dinero para el pago a las ventas que realizan los productores, según publica hoy el sitio web Cubadebate.

Orlando Díaz Rodríguez, director Jurídico del Ministerio de la Agricultura, aclaró que el vínculo entre las empresas, organismos del Estado y las cooperativas se basa en las obligaciones contractuales a partir del cumplimiento de las normas técnicas que rigen el proceso productivo.

Señala el portal digital que Díaz Rodríguez agregó que las normas recién actualizadas forman parte del proceso de mejoras continuas de otras políticas ya aprobadas en Cuba, como la consolidación de la entrega de tierras ociosas en usufructo, el perfeccionamiento de las UBPC y la vinculación de agricultores pequeños a las instituciones del turismo.

El directivo señaló que los temas que no fueron objeto de actualización ahora se mantienen según estaban establecidos. Y que continúa la política de facilitar la compra de productos directamente a través del sistema logístico de la agricultura, así como de permitir que las cooperativas comercialicen sus productos en otros mercados luego de cumplir con sus encargos estatales.


Comentarios  
# ERNESTO RENÉ SALCEDO R 29-05-2019 10:24
Medida necesaria a los cambios que se deben hacer para la explotación racional de la tierra e ir destrabando los nudos críticos que impiden el desarrollo agrícola del país .
Son medidas buenas y apoyan a ir eliminando trabas y el burocrático que entorpece cualquier área de desarrollo .
Gracias .
Prof Ernesto René Salcedo R
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 30-05-2019 15:10
No he podido leer..LOS NUEVOS CAMBIOS y normas...Ernesto donde encontrar eso en internet?
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 31-05-2019 09:04
senelio,busca el video de la mesa redonda y alli lo veras explicado ademas en cubadebate ,saludos

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar