Tras varios días en que las interrupciones eléctricas ocurridas en Ciego de Ávila no se debieron a déficit de generación, iniciamos la presente semana con el negativo retorno a la inestabilidad, marcada por constantes averías en las centrales termoeléctricas (CTE) y los bajos niveles de reserva con que cuenta el Sistema Electroenergético Nacional.
Tal fue así que el plan de afectaciones por bloques de circuitos de 15 mega watts (MW) de potencia, elaborado por la Empresa Eléctrica del territorio, se mantuvo de una semana a la otra. Lamentablemente, el lunes 18 fue necesario iniciar los cortes del fluido previstos desde las 6:50 de la tarde, por la salida inesperada de la Unidad Uno de la CTE Ramón Pérez, de Felton, quedando el servicio restablecido en toda la provincia a las 8:17 de la noche.
El martes 19 la situación tendió a agravarse un poco más, pues una avería en la CTE Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, provocó que se afectara el servicio desde las 4:56 de la tarde hasta las 10:55 de la noche, en los bloques programados en ese horario, y en un circuito fuera del plan de la semana, el que se restableció antes de las 8:00 pm.
Según refiere la nota publicada por la Empresa Eléctrica provincial, el miércoles se apreció una leve mejoría respecto a la jornada anterior porque el apagón a consecuencia de déficit de generación se extendió desde las 6:48 de la tarde hasta las 7:49 de la noche, apenas una hora, en el bloque programado en ese horario.
La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones del servicio en las...
Posted by Elec Ciego de Ávila on Thursday, October 21, 2021
Al momento de redactar esta información, se registra que las afectaciones en la geografía avileña, por no cubrirse completamente la demanda, han ocurrido fundamentalmente durante el horario pico nocturno, el de mayor consumo en el día; y que no se han apagado más circuitos que los previstos salvo la excepción de uno fuera de plan el martes. Escenario que, a pesar de las consabidas molestias, deja a los clientes residenciales en mejores condiciones para organizar sus rutinas hogareñas.
Durante la actual semana la generación eléctrica base en el país opera con niveles por debajo de la demanda estimada en el horario pico, ante la persistencia de averías en varias unidades térmicas y otras en mantenimiento.
Pero, ¿ Por qué no se publica los horarios de afectaciones, para poder planificar nuestras vidas.?
Pues los apagones nos toman por sorpresa, y esto crea un malestar, no tanto por el apagón, si no por la sorpresa del mismo.
Recuerdo lo planteado por el ministro Manuel Marrero, "...la población tiene que conocer el horario de afectaciones para poder planificar sus actividades, .."
Saludos y gracias.
Entendemos la situación electroenergética del país. Pero creo que si existe una planificación de afectaciones, lo primero es darla a conocer a la población, para que se puedan planificar las actividades del hogar, y con antelación a la afectación.
Además, no entiendo, el por qué si en el circuito Nereida, en Morón, hubo afectación hoy 22 de octubre, de 7 a 11 de la mañana, vuelve a haber afectaciones hoy de 5 de la tarde en adelante, pues son casi las 7 pm y no se ha restablecido el servicio.
Hay que reflexionar sobre esto.
Gracias y saludos.