El regreso progresivo a las clases presenciales, con la participación activa de maestros y profesores desde la enseñanza primaria hasta la preuniversitaria, deviene realidad en el territorio avileño que se garantiza mediante una cobertura docente del 96,1 por ciento, a la que se suman 22 estudiantes universitarios que forman parte del proyecto Educando con amor.
Así se garantiza lo que constituye “una necesidad a nivel de país y las estadísticas nos indican que ya esto es posible. Ahora lo que debemos tener claro es que, aún vacunados, hay que cuidarse el doble, porque no podemos seguir esperando. Tendremos que convivir con un índice bajo de casos positivos de COVID-19, pero eso es posible gracias a la responsabilidad de todos”, significó Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República de Cuba, en visita efectuada este jueves.
Bárbara Rodríguez Milián, directora provincial de Educación, informó que 3 535 estudiantes de años terminales iniciaron sus clases el pasado cuatro de octubre y por el momento cinco escuelas se mantienen como centros de atención para pacientes sospechosos de COVID-19, número que irá descendiendo en la medida que la vacunación y el control de la enfermedad avancen.
Como parte del chequeo, en el que también participaron la Dr. C. Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, y el Dr.C. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, dialogaron con los intendentes y directores municipales de Educación sobre la situación epidemiológica, el avance de la vacunación y los protocolos que se cumplen para el retorno gradual a las aulas.
En la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Marina Samuel Noble, Perdomo Di-Lella interactuó con una representación de estudiantes y profesores que se incorporaron a esta institución que, luego de utilizarse como Centro de Atención para pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19, se sometió al debido proceso de desinfección.
Yunier Valdivia Rodríguez, subdirector provincial de actividades deportivas, explicó que para los trabajadores fue un gran reto mantener la vitalidad de importantes puntos de la escuela, claves en el desarrollo de los futuros profesionales del deporte en el país.
• Le sugerimos leer: Ciego de Ávila: lista para reinicio del curso en Primera Infancia
Perdomo Di-Lella corroboró el mantenimiento al que se somete el gimnasio múltiple, donde entrenan alumnos-atletas de baloncesto, boxeo, judo y karate-do, y fue testigo de la progresiva mejora del tabloncillo, una inversión millonaria en la que se aprecia el avance estructural.
Asimismo, insistió en la necesidad de llevar la conexión de Internet a todos los laboratorios de computación, como un modo de superarse desde la Red de Redes con informaciones no solo del ámbito deportivo.
Dijo que las nuevas regulaciones legales que se aprueban ahora en el país permiten un mayor acercamiento entre la comunidad y la escuela, y que las empresas deben estar claras con el papel que les corresponde.
En ese sentido, el Vice Primer Ministro de la República de Cuba incitó a que las autoridades de la provincia recuperaran los terrenos de béisbol en los barrios y que las piscinas sean utilizadas en función de la práctica deportiva, una actividad que no va a interferir en su misión de recrear también al pueblo.
En el recorrido por la EIDE, también visitó la Sala de Historia y algunas aulas. Según directivos del centro, aunque no se trate de una nueva base material de estudio, la realidad es que mucho se trabajó en este tiempo de interrupción para recuperar y dar mantenimiento a mesas, sillas y otros accesorios, con el objetivo de retomar las clases con la mejor calidad de vida posible.