Baraguá es el municipio que mejor trabajó para ganar el primer lugar de la estimulación alegórica a la fecha, seguido por Florencia, Bolivia y Chambas
Si algo quedó evidenciado en los surcos de la Empresa Agropecuaria La Cuba, es que las féminas de Ciego de Ávila no pierden el entusiasmo, y mucho menos cuando se trata de celebrar el Día Internacional de la Mujer.
Precisamente, lo anunciaba Invasor hace unas jornadas: Baraguá es el municipio que mejor trabajó para ganar el primer lugar de la estimulación alegórica a la fecha, seguido por Florencia, Bolivia y Chambas.
Y no hay mejor forma para la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el territorio que festejar con el aporte de un trabajo productivo de cara a la cosecha de papa y donde todos los municipios se vieran representados, también, con la ayuda de hombres vinculados a la producción.
Por eso, cuando pisaron tierra el surco “tembló” y no pararon hasta recoger unos 1 600 sacos de entre 90 y 95 libras en seis de las 15 hectáreas donde se le dio riendas sueltas al trabajo y cuyo destino final será el consumo social.
“Hay muchas otras actividades que se están haciendo en el país; todas las provincias tienen iniciativas para rendir homenaje a la mujer cubana pero, sobre todo, enfocadas en la contribución a la economía del país y su impacto en nuestras familias”, dijo a Invasor Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretaria general de la FMC, a quien acompañaban también Lianet Pazo Cedeño, primera secretaria del comité provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas y Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en suelo avileño.
“Esta es una provincia que ha logrado en el último período incorporar un gran número de mujeres al empleo. La tasa de actividad económica femenina en el país es de 54,9 por ciento y estamos en busca de alternativas, precisamente, para elevar este indicador”, destacó la líder femenina sobre uno de los indicadores que posicionan a Ciego de Ávila entre las más sobresalientes a nivel nacional.
Destacó Amarelle Boué que el desarrollo de las miniindustrias ha sido clave para involucrar a más mujeres al trabajo, y eso posibilita una autonomía financiera y más equidad social.
En ese sentido, Odelsys Valcárcel Pérez, secretaria de la FMC en el territorio avileño, sostuvo, a pleno sol, que de las 8 000 personas que en el último año se han incorporado al trabajo, el 70 por ciento corresponden a féminas. “No estamos satisfechas, porque quedan mujeres en sus casas, muchas de ellas aptas para incorporarse a un centro laboral, y las que no al estudio, si carecen de un adecuado nivel cultural”.
La promoción a cargos de dirección, la incorporación de nuevas jóvenes a la organización, el porciento general de integración a las filas y el enfrentamiento de la COVID-19, son solo algunos de los renglones evaluables de cara a la emulación por el 8 de Marzo.
También lo son la vida interna de la organización, el aporte a la Patria de las amas de casa, los resultados de las casas de Orientación a la Mujer y la Familia y el trabajo en las comunidades, entre otros muchos parámetros.
Desde #CiegodeÁvila, Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, envía una felicitación a las féminas por el Día Internacional de la Mujer. #CubaViva #DíaInternacionalDeLaMujer
Posted by Periódico Invasor on Friday, March 4, 2022