El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, auguró este martes que con la administración de carga y el blindaje progresivo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el país saldrá victorioso nuevamente, tras los daños perpetrados por los atentados terroristas.
Mediante la red social Twitter, el jefe de Estado precisó que el pueblo venezolano no está solo frente a los intentos de la derecha nacional e internacional por desestabilizar la paz del país sudamericano.
"Nuestro pueblo no está sólo en la batalla por la recuperación del SEN, todo el Gobierno bolivariano se encuentra desplegado para atender y enfrentar el golpe eléctrico que pretendía quitarle la paz y la tranquilidad a la Patria. "Venezuela saldrá Victoriosa", escribió Maduro en la plataforma digital.
Igualmente, el mandatario recalcó que la nación enfrenta "una verdadera situación de emergencia", sentenció.
Al respecto, exhortó a "todos los venezolanos, al pueblo revolucionario y patriota, a defender la paz en cada esquina, parroquia, municipio, avenida, comunidad y barrio. No nos van a quitar la soberanía, vamos a reponer el sistema eléctrico de estos ataques bestiales del imperialismo".
Por otra parte, recapituló en Twitter las dos nuevas designaciones para los ministerios de Energía Eléctrica y Ciencia y Tecnología, a fin de reforzar las labores en la solución de las consecuencias que dejaron los sistemáticos ataques cibernéticos, electromagnéticos y físicos contra instalaciones de la central hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) y de las líneas de transmisión.
Paz y tranquilidad para el hermano pueblo bolivariano. Cesen las amenazas, las sanciones, la injerencia y los sabotajes contra la #RevoluciónBolivariana en #Venezuela. #ManosFueraDeVenezuela #SomosCuba #SomosContinuidad ???????????????? https://t.co/PGUt9pudia
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 1, 2019
La base a la cual usted hace referencia en Honduras, es Palmerola o también conocida como Soto Cano, ubicada en la localidad de Comayagua.
Esa base no es la más potente de los EE,UU como usted refiere. Se construyó entre 1985 y 1986 para agredir a la revolución sandinista. En ella estaba destacado el comando sur de los EE,UU y la fuerzas de tarea conjunta Bravo. Igualmente eran entrenados los contras nicaraguenses.
En la actualidad dicha base alberga entre 400 y 500 soldados estadounidenses y la academia de aviación de ese país, pero pronto dejará de existir porque ya comenzó a ser transformada en el nuevo y moderno aeropuerto internacional de Tegucigalpa, el cual sustituirá al actual de Toncontín por lo peligroso que es.
Si no me cree lo que le digo, entonces ya que tanto viaja, le invito a que agarre un avión y venga a Honduras para que lo constate.
Sobre los militares hondureños, conozco que una gran cantidad de ellos se han trasladado en las ultimas semanas a la convulsa zona de Aguán para frenar la ola de violencia que se vive por disputas de tierras, pero no de combatir a alguien más interno u externo.
Y para terminar, en todos los países del istmo centroamericano con excepción de Costa Rica, desgraciadamente sus gobiernos hacen más para compran armas que para eliminar la pobreza.
Ojalá que algún día hagan lo contrario. Por eso cada día me siento más orgulloso de ser cubano.
Dr. Leonel Cisnero.
Médico en Misión en Honduras.
A propósito, ya que menciona a Panamá, es cierto que su PIB está por encima de los demás países de la región gracias al canal, sin embargo, su indice de desarrollo humano (IDH) está por debajo de su vecino Costa Rica, según el último informe del PNUD 2018.
También Costa Rica invierte cuatro veces más en educación que todos los países centroamericanos juntos en gastos militares, y es el que mayor porcentaje del PIB (6.8%) destina a programas de salud entre todos los países centroamericanos (4%). ¿Te lo han dicho tus pupilos ticos?
Pero mira qué interesante: a pesar de Cuba estar asediada por el país más poderoso del mundo durante más de 50 años y estar bajo un injusto bloqueo económico, destina de su PIB un poco más del 10% a los programas de salud. Por eso tengo que sentirme orgulloso de ser cubano y vivir en Cuba.
Y para terminar, voy a retomar el caso de Honduras para que entiendas que las noticias de por aquellos lados no siempre son verdaderas. El fortalecimiento del ejercito hondureño se enmarca en una coyuntura política que no representa amenaza de guerra para la región. La única guerra que se vislumbra en el horizonte en la región es contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Los países del llamado Triangulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) son los más afectados por este flagelo y por consiguiente, todos han aumentado su arsenal y cantidad de efectivos militares. Y de los tres, Honduras es el que menos ha gastado a la fecha.
Dr. Leonel Cisnero.
Médico en Misión en Honduras.
Tal como refiere el Dr. Cisnero, usted es quien debe respetar a los lectores, incluso, a los periodistas de nuestro Invasor, a quienes en muchas ocasiones se ha dirigido en una forma un tanto irrespetuosa.
Definitivamente amigo su soberbia, su autosuficiencia y creerse dueño absoluto de la verdad le está haciendo mucho daño. Un daño tan grande que hasta miras oponentes en vez de tener la capacidad de al menos discernir con criterio propio y no andar publicando lo que escuchas o lees de otros.
Hay que ser humilde señor Ceballos. Es más valioso el perdón a nosotros mismos que el ajeno.
Usted elige!!!
Senelio, no tengo que pedirte disculpas.
Disculpas de qué?
Saludos.
Yadier.