El locutor de Fidel
Manolo Ortega Romero pudo ser el primer mártir internacionalista de Ciego de Ávila
Manolo Ortega Romero pudo ser el primer mártir internacionalista de Ciego de Ávila
En la tarde noche del 5 de enero de 1959 arribó Fidel a la ciudad de Ciego de Ávila. A la espera de sus órdenes permanecía la Caravana de la Libertad, con la que, luego de permanecer varias horas en esta casa, continuó la marcha hacia La Habana.
Este 31 de diciembre, se estará cumpliendo el aniversario 59 de un hecho que engrosa parte de la historia de la última guerra de liberación nacional en Ciego de Ávila.
En el 59 aniversario de su caída en combate
Las notas del Himno de Bayamo silenciaron el tiroteo de los fortines. La Columna Invasora había salvado la barrera militar al amanecer del 29 de noviembre de 1895.
En 1959 la Revolución en el poder hizo realidad dos viejos anhelos populares en la ciudad de Ciego de Ávila: inaugurar el Parque Maceo y develar allí un busto a su memoria.
Era el hombre fuerte de la metrópoli hispana en Cuba. Su política, junto a otros factores, contribuyó a la pacificación de la Isla en la Guerra de los Diez Años.
A inicios de agosto de 1957 el respaldo a la huelga por el asesinato de Frank País no se hizo esperar en tierras avileñas
Futuro presidente de la república neocolonial, José Miguel Gómez primero hizo de las suyas en esta central provincia