Chinos mambises
En la década 1860 constituía imagen recurrente la presencia de chinos, llegados con estatus de colonos desde su lejano país, aunque en realidad eran tan esclavos como los de origen africano.
En la década 1860 constituía imagen recurrente la presencia de chinos, llegados con estatus de colonos desde su lejano país, aunque en realidad eran tan esclavos como los de origen africano.
Rafael de Quesada partió desde las costas orientales hacia Jamaica con la misión de organizar una expedición.
Aunque el gobierno de Venezuela no reconoció a su homólogo de la República de Cuba en Armas debido a los vínculos diplomáticos con España, los dirigentes de la revolución contaron con la ayuda del pueblo venezolano y la simpatía de sus líderes.
Mambí y periodista. Es una de las figuras imprescindibles en la historia de Ciego de Ávila en las tres primeras décadas del siglo XX.
Al frente de las fuerzas, el comandante moronense Salomé Machado Marín se movía ansioso y revisaba cada posición. Era el lunes 11 de marzo de 1869.
Cuba recuerda hoy a las víctimas de la explosión del vapor La Coubre, acto terrorista cometido por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense.
El 1ro. de marzo de 1898, en el campamento La Demajagua, Máximo Gómez recibió la información de que el enemigo se acercaba en zafarrancho desde la cercana finca de Limones.
Cuba celebra el aniversario 123 del reinicio de las luchas independentistas y el comienzo de la llamada Guerra necesaria, organizada por José Martí.
Corresponsal del periódico New York Herald, James O’Kelly cumplió la esencia de su misión en Cuba: entrevistar a Carlos Manuel de Céspedes.
Los ojos de Carlos Martí, cual cámara fotográfica, registraban cada detalle de la campiña avileña. Aquella información le sería útil para escribir el libro Films cubanos, Oriente y Occidente. La República será agrícola o no será, que editó la Sociedad General de Publicaciones, en Barcelona.
“Era muy valiente, de mucho ímpetu, era tremendo —recordaba ya nonagenario Gustavo Cruz Ramírez, luchador antibatistiano—, estaba en todo lo que en la ciudad hacían los jóvenes contra la tiranía...".
Quizás porque febrero es el mes del amor, fue precisamente el amor esa suerte de espermatozoide y óvulo fecundadores de un alma íntegra.