José Martí, definición a su medida
“Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba a donde estaba la estatua de Bolívar (…)"
“Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba a donde estaba la estatua de Bolívar (…)"
Tal y como reporta el teniente coronel José Medina, el ataque e incendio del embarcadero de Morón sucedió el 16 de mayo de 1876.
“Yo te ruego, Ignacio idolatrado, por ellos, por tu madre y también por tu angustiada Amalia, que no te batas con esa desesperación que me hace creer que ya no te interesa la vida. ¿No me amas?"
Las acciones más importantes y exitosas acaecidas en el mes de mayo de 1869 en territorio avileño, fueron las realizadas por el general espirituano Honorato del Castillo y Cansio y Cansio, quien se batió exitosamente contra fuertes columnas españolas comandadas por el coronel José Chinchilla.
Solo que la humanidad tiene memoria y vergüenza para no olvidar los hechos, tanto dentro de la propia Federación Rusa, como en La Habana, donde cientos de corredores rusos y cubanos volvieron a reeditar la Carrera de la amistad.
El 8 de mayo de 1935 cayeron peleando Antonio Guiteras y el venezolano Carlos Aponte.
La epopeya de Cuba en África y particularmente en Angola no ha sido totalmente abordada.
El 24 de febrero de 1895, bajo la acción orientadora de José Martí, iniciaba en Cuba la Guerra Necesaria.
Cumpliendo su plan estratégico, el Mayor General del Ejército Libertador cubano Manuel de Quesada comenzó los preparativos de una nueva expedición apenas se alejó el vapor Virginius de las costas venezolanas. La denominó Bolívar.
Hace 57 años que abril parió una nueva historia. El 19, las armas cubanas se vistieron de largo en las arenas de Playa Larga y Playa Girón.
Extender la guerra al Occidente de Cuba siempre estuvo presente en el pensamiento militar del Generalísimo Máximo Gómez.
En la región avileña no faltaron quienes respondieron ¡Sí! al llamamiento de sumarse a la Huelga General Revolucionaria del 9 de abril de 1958.