Marabú: duración y reemplazo
Si la naciente Bioeléctrica continúa a la espera del presupuesto total que lleva como inversión; corre el riesgo de convertirse en otra de esas obras que rinden por debajo de lo previsto en los estudios de factibilidad.
Si la naciente Bioeléctrica continúa a la espera del presupuesto total que lleva como inversión; corre el riesgo de convertirse en otra de esas obras que rinden por debajo de lo previsto en los estudios de factibilidad.
El Merca Hostal inaugurado hace dos meses en la ciudad de Ciego de Ávila continúa afianzando resultados y aceptación entre su universo de clientes.
Trabajadores de la industria conservera de Ciego de Ávila garantizan que el país sustituya importaciones con el aporte de sus productos a los mercados en divisa y consumo social, e incremente sus renglones exportables.
El ejercicio del trabajo por cuenta propia en Ciego de Ávila ha mantenido un comportamiento ascendente durante los últimos meses, con más de 2000 incorporaciones entre enero y julio del presente año.
A más de 200 kilómetros (km) creció la infraestructura hidráulica en el destino turístico Jardines del Rey con la construcción de la conductora de agua potable Cayo Coco-Romano-Paredón Grande, de unos 31 km de longitud.
Si la producción de huevos en el país tuviera resultados similares a los que continúa logrando la ubicada en el municipio avileño, la situación en torno a ese renglón de la cadena alimentaria fuese mucho más favorable en Cuba.
El programa de los subsidios, aunque es prioridad en el país, no escapa, en Ciego de Ávila, de contrariedades.
Desde este 11 de agosto, habrá nuevos precios topados en el sector no estatal de Ciego de Ávila, esta vez ante las medidas económicas que incluyen el incremento salarial en el sector presupuestado y del sistema de pensiones.
La industria de conservas en Ciego de Ávila sustituye importaciones con el trabajo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Conservas de Vegetales, uno ubicado en el municipio de Majagua y otro en Florencia.
Más de tres millones de dólares ingresaron a la economía nacional los trabajadores del polo exportador de Ciego de Ávila, en los primeros seis meses del año, con la venta de carbón vegetal.
La Empresa Agroindustrial Ceballos, una de las distintivas de Ciego de Ávila, continua en 2019 la siembra de frutales para garantizar las diferentes producciones que sustituyen importaciones y se abren paso en el comercio exterior.
El primer polo exportador de Ciego de Ávila vendió productos en el mercado exterior por un valor que supera los cuatro millones de dólares y ahorró, por concepto de sustitución de importaciones, 679 770.00 pesos convertibles.