Bitácora de un hospital
Al Antonio Luaces Iraola, en Ciego de Ävila, le han ahorrado casi un día de generación en su primera semana de medidas energéticas “ingresadas”.
Al Antonio Luaces Iraola, en Ciego de Ävila, le han ahorrado casi un día de generación en su primera semana de medidas energéticas “ingresadas”.
Muestra de que, incluso en medio de las serias limitaciones energéticas de hoy, se puede avanzar, está ofreciendo la Empresa Avícola Ciego de Ávila, cuya producción, lejos de disminuir, exhibe ascenso.
Cuando el pago del impuesto sobre la propiedad o posesión del transporte terrestre y las embarcaciones está próximo a su fecha tope, el venidero día 30, en Ciego de Ávila aún faltan por saldar cuentas.
Productos del primer polo exportador de Ciego de Ávila, liderado por la Empresa Agroindustrial Ceballos, se exhiben en la Primera Exposición Nacional de exportación de bienes y servicios de Cuba en Rusia, con sede en la ciudad de Moscú.
En el aseguramiento de las principales prioridades, entre estas las inversiones, la producción y los servicios, trabaja la Empresa Azucarera Ciego de Ávila.
El Consejo de la Administración Provincial estableció precios topados para los productos de mayor demanda en el sector no estatal; sin embargo, la medida aún deja filtrar a través de sus fisuras los golpes al bolsillo.
El tiro directo de leche desde el productor hasta los habituales puntos de ventas en la mayoría de los municipios es una de las medidas que se aplican en Ciego de Ávila para enfrentar la actual coyuntura energética.
Un minucioso plan de medidas emergentes funciona en el territorio avileño como parte de la estrategia adoptada por el Consejo de la Administración Provincial para afrontar coyuntura energética en lo que resta de septiembre.
Las próximas horas serán decisivas para consolidar el plan de medidas que ya la provincia de Ciego de Ávila comenzó a concretar, con el propósito de continuar garantizando la vitalidad de servicios y actividades indispensables.
Durante los últimos meses en los que la situación con la disponibilidad de combustible se ha tornado compleja, las opiniones negativas caen con mayor fuerza sobre un servicio que corre el peligro de perder el rumbo.
Aunque se vea afectado el escalonamiento que debe delinear ese proceso, bien articulado desde la siembra, atenciones culturales, cosecha y distribución, la decisión es no cruzarse de brazos.
Unas 7 000 hectáreas de caña fueron sembradas hasta el cierre de agosto en esta provincia de Ciego de Ávila, cifra que representa solo el 60 por ciento de cumplimiento contra el plan fijado para el año.