Ciego de Ávila: garantías en la entrega de leche

El tiro directo de leche desde el productor hasta los habituales puntos de ventas en la mayoría de los municipios es una de las medidas que se aplican en Ciego de Ávila para enfrentar la actual coyuntura energética por la que atraviesa el país.

Yulema Yero Pérez de Corcho, directora adjunta de la Empresa de Productos Lácteos en la provincia, durante una revista informativa especial precisó que desde el día 13 último la garantía de ese alimento para los niños de uno a seis años, de siete a 13 años, embarazadas y dietas médicas ocurre por la cuenta de los ganaderos, quienes mediante la tracción animal llegan a los lugares asignados.

Explicó que en las localidades de Bolivia, Venezuela, Ciro Redondo y algunos poblados de Ciego de Ávila, tales como Ceballos y Santo Tomás, se distribuyó la leche en polvo, para lograr una cobertura de 10 días.

Dada la carencia de combustible para el acopio de toda la leche de un día hacia el Lácteo, se orientó a los suministradores que después de cumplir con sus entregas en los puntos pueden elaborar queso artesanal, y a Comercio vender las cantidades que queden a cinco pesos el litro, detalló la directiva.

La industria de la capital provincial, que trabaja con fuel oil, no así la ubicada en Morón, recibirá, también, el sobrante de leche que generen los municipios para elaborar las demás producciones, entre ellas el helado que se entrega a Copelia.

En la revista informativa especial, transmitida por la emisora provincial de radio, Pastora López Leiva directora del Grupo Empresarial de Comercio en el territorio, detalló que para aprovechar la luz solar las bodegas abrirán y cerrarán en el horario de la tarde una hora antes de lo habitual, que es de tres y 40 a siete de la noche.

Mientras, los establecimientos de la Cadena de Mercados Ideal también cerrarán a las seis de la tarde, pero en las áreas de mayor concentración de personas quedará abierto al menos uno hasta las siete para posibilitar que quienes necesiten algún producto lo adquieran, dijo López Leiva.

Puntualizó que en los horarios pico no se ofertarán pizzas, para evitar el sobreconsumo provocado por los hornos, pero se garantizarán otras ofertas, entre ellas comida elaborada y semielaborada para llevar.

El Consejo de Administración Provincial acordó implementar otras medidas en los principales organismos e entidades del territorio para optimizar el uso de los portadores energéticos en las principales actividades económicas y de servicios.

Destacan las afectaciones en las producciones de la Cadena del Pan, pues la mayoría de sus hornos funcionan con diesel, portador energético con baja disponibilidad durante el actual mes, sin embargo, el pan de la canasta básica se elabora de forma estable y se mantendrán activas las unidades de la industria alimentaria y conservera donde se emplea el fuel oil, el carbón u otro combustible para asegurar alimentos a la población.


Comentarios  
# jose luis 25-09-2019 08:47
pregunto desde mi ignorancia en temas económicos ,porque el estado no aplica esa misma medida con la carne de res ?
porque no se hace bajo un control sanitario
se permite al campesino vender el añojo que el estado no compra porque no tiene presupuesto o en esta situación coyuntural en la que no hay combustible
en ocasiones llega el periodo seco y este añojo que pudo ser aprovechado por el pueblo se muere por falta de alimento
esta venta permitiría hacerle competencia a la carne de cerdo y así bajarían los precios de esta ultima
Responder | Responder con una citación | Citar
# norkis 25-09-2019 14:42
Soy de Morón y tengo dieta médica y la leche en polvo que me dieron no fue para 10 días, pues tocaba el 25 y ahora nos informan que es para el día 29, entonces np son 10 días, son para 15 y 1 libra de leche en polvo para 15 días no da la cuenta, entonces por qué dicen que es para 10 días, por favor respuesta.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar