La apertura de un secadero de granos constituye uno de los pasos más significativos en la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, del municipio avileño de Primero de Enero, para mejorar el proceso productivo en renglones vitales como frijoles, maíz y arroz.
• El pasado mes también fue inaugurado un Secadero de Arroz en el municipio de Chambas
El local se ubica en un área en desuso conocida como el Plato de Jicabú, donde existen condiciones para secar 90 quintales en un turno de 12 horas, según datos aportados por Jorge Maceo Lorenzo, titular de la entidad.
Añadió el directivo que el pasado año tuvieron pérdidas al no contar con un secadero capaz de agilizar la reducción de humedad en los granos.
Acudieron a la inauguración las máximas autoridades en Ciego de Ávila, encabezadas por el primer secretario del Comité Provincial del Partido Carlos Luis Garrido Pérez y Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Luego de la ceremonia, Garrido Pérez se refirió a la posibilidad que ofrece el establecimiento para brindar servicios a los organopónicos y productores individuales que viven cerca del lugar.
En diálogo con Invasor, Elvis Orréllez Pérez, administrador del secadero, informó que cinco trabajadores integran la plantilla, más los custodios, y en cuanto al destino de los granos expuso que una parte pasa a Comercio y otra a la elaboración de piensos.
La Arnaldo Ramírez es uno de los núcleos agropecuarios más importantes de la provincia, dedicada en sus inicios, en el año 1989, a los cultivos varios, con énfasis en la papa, aunque ha incrementado su diversidad al punto de que reducen sus áreas pobladas de marabú y con esa madera elaboran carbón vegetal.
Con 2 000 hectáreas en su potencial productivo, la gran dificultad de esta entidad radica en la escasez de maquinarias para el riego. Maceo Lorenzo informó que inician el año con 840 hectáreas con sistemas de riego de pivote central, lo cual no es suficiente.
Otro elemento que afecta es la falta de productos químicos, de ahí que desarrollan variantes como la elaboración de humus de lombriz líquido, junto al fomento de entomófagos y entomopatógenos destinados a eliminar plagas y enfermedades en los cultivos.
La estrenada Tienda Panamericana evita a los pobladores de Corea largos viajes para hacer las comprasEsta empresa fue creada con el propósito de aprovechar áreas fértiles de Primero de Enero, donde la fuerza laboral escaseaba y se decidió que viniera personal procedente del Oriente de Cuba con la misión de obtener alimentos para aquella región y Ciego de Ávila.
• Las máximas autoridades de Ciego de Ávila valoraron los resultados de la agricultura en 2019
Hoy, los productores se asientan en varias localidades, entre ellas, Corea, de 3 200 habitantes, beneficiada este fin de año con la apertura de una Tienda Panamericana denominada El Triunfo, en homenaje al 61 aniversario de la Revolución cubana.
Aniuska Palú del Río, presidenta del Consejo Popular en esa zona, afirmó que los vecinos acogieron con beneplácito el nuevo establecimiento mediante el cual pueden adquirir productos que antes debían buscar en la cabecera municipal.
Carlos Luis Garrido Pérez, Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila y Raúl Pérez Carmenate, presidente del...
Posted by Dalgys Zurita Jaime on Tuesday, December 31, 2019