Comenzó siembra de la papa en Ciego de Ávila

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Primer Frente Oriental, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez, en el municipio Primero de Enero, fue la encargada de iniciar la siembra de la papa en Ciego de Ávila para una campaña de frío en la que se cultivarán unas 1 050 hectáreas (ha).

Raúl Monguía Rodríguez, especialista en viandas tropicales de la delegación provincial de la Agricultura, informó a Invasor que en el transcurso del presente mes se incorporarán el resto de las entidades vinculadas a la actividad en el territorio avileño.

• Lea aquí sobre el inicio de la siembra del demandado alimento el pasado año.

Explicó que el mayor peso de las plantaciones recaerá en el sector estatal, como son los casos de las empresas agropecuarias La Cuba y Cubasoy, y la UEB El Mambí, pues solo se sembrarán en las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) 80 ha en la 26 de Julio, 70 en la Revolución de Octubre y 120 en la Paquito González, respectivamente.

En dependencia de las atenciones culturales y el comportamiento de las condiciones climáticas, se prevé que la media del ciclo de cosecha ronde por los 90 días. Para la presente campaña se emplearán unas 13 variedades del tubérculo, se cultivarán unas 182 ha con semilla nacional, mientras que la producción de unas 120 se destinarán para asegurar la simiente del próximo año, agregó el especialista.

Relativo al aseguramiento del paquete tecnológico para la siembra, Monguía Rodríguez declaró que, hasta la fecha, cuentan con parte del fertilizante, como por ejemplo la urea, y también con un nivel de herbicidas, mientras que el resto de estos productos serán garantizados en la medida que entren al país.

Asimismo resaltó la importancia del cultivo de la papa ya que, en poco tiempo, da un volumen grande de comida, en la provincia se aspira alcanzar rendimientos superiores a las 20 toneladas por hectárea y así se prevé obtener más de 19 500 toneladas del alimento, si no inciden negativamente diversos factores del clima.

El compromiso con la industria es de unas 10 000 toneladas, además de cantidades destinadas a la venta para el turismo, a Acopio y a la población avileña; para esta última, el balance nacional aún no ha definido las cantidades previstas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar