2019, un año duro pero con resultados en Ciego de Ávila

“Todo el reconocimiento para el pueblo, en un contexto en que el gobierno estadounidense no ha cesado de dar una y otra vuelta de tuerca en su afán de hacer desfallecer a la Cuba de Fidel; lo cual, nuevamente, nos ha hecho recurrir a nuevas ideas y, como consecuencia, a hacernos más fuertes como nación”, resaltó Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial de Partido, al hacer un balance de los frutos y retos del territorio en el año que concluye.

Durante una comparecencia de las principales autoridades del territorio ante los medios de prensa avileños trascendió que la construcción de viviendas ha ido ganando terreno entre las áreas priorizadas.

Así lo apreció Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, criterio que resumió en cifras al confirmar que, al cierre de noviembre, “de las 1 153 terminaciones planificadas, hay ya dispuestas unas 1 300; en lo fundamental, como respuesta a las 31 540 que fueron dañadas por el huracán Irma y la tormenta subtropical Alberto.

 

Declaraciones de Raúl Pérez Carmenate, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Ciego de Ávila

Durante un intercambio con la prensa de #CiegodeAvila, Raúl Pérez Carmenate, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, expone algunos de los principales resultados de la provincia en el 2019.

Posted by Periódico Invasor on Friday, December 27, 2019

De aquel desastre, reseñó, "van quedando por levantar casi 3 200 (derribadas de forma total), las cuales, según se presentan los ritmos de abastecimiento y trabajo, deben quedar resueltas entre el 2020 y 2022; y, también, un número significativo de edificios multifamiliares, estos en su mayoría con afectaciones en las mantas de los techos, que el país aún no ha logrado resolver.

“También es apreciable la gestión realizada en materia de entrega de subsidios para construir viviendas, otorgados a personas necesitadas, cifra que ronda ya los 400 y tampoco se detienen los trabajos de aquellos que edifican por cuenta propia".

Tales resultados forman parte del primer año de la aplicación de la Política Nacional de la Vivienda, a la cual la dirección del país le va imprimiendo voluntad y garantizando los recursos posibles.

Garrido Pérez precisó discretos avances en el sector constructivo, entre ellos, los “dos hoteles inaugurados en Jardines del Rey, que suman 1 099 nuevas habitaciones y con las cuales nuestro destino turístico, de peso ya en la economía del país, se aproxima a las 10 000. Además de la coronación de otras obras que elevan la calidad del producto, como el delfinario de Cayo Coco, con impacto en la preferencia de los visitantes, cuya presencia en este año crecerá en más de un tres por ciento.

Uno de los más significativos esfuerzos se concentra en el área de la producción de alimentos, cuando el año concluye con registros, aunque distantes de las necesidades, cercanos a los planificados, con el mayor déficit en la obtención de carne de res, con casi 500 toneladas, y de maíz; frente comprometido por los atrasos que experimenta la campaña de siembra de la estación de frío, que se extiende hasta finales de febrero.

“La Agricultura se mantuvo en pie, con aportes considerables en la entrega de leche, carne de cerdo y algunos cultivos; pero en este momento, cuando son pocos los combustibles, se impone salir adelante con recursos propios y mucho trabajo”, evaluó el Primer Secretario del Partido.

Por su parte, Raúl Pérez Carmenate apreció que el área agropecuaria se ha ido reestructurando en función de los encadenamientos productivos que va diseñando el país, básicamente alrededor del polo exportador que tiene como centro la Empresa Agroindustrial de Ceballos, integrado ya no solo por esta y La Cuba, también por otras que van en auge, como la Agropecuaria Arnaldo Ramírez, Cubasoy y la Pecuaria de Turiguanó.

Sistema de riegoSolo en el central Ciro Redondo se están instalando 18 nuevos sistemas de regadío. Foto: Pastor Batista

De igual modo, el sector azucarero tendrá por delante otra prueba: responder a un volumen de azúcar, “aun cuando el central Ciro Redondo ya no va a arrancar este año, confirmó Garrido Pérez, en espera de sincronizar con la bioléctrica que se construye aledaña a este.

“Acontecimiento que, para orgullo, prestigiará al territorio, puesto que cuando en la primera parte de 2020 entre en funcionamiento esa central eléctrica, con 60 megawatts de capacidad, será Ciego de Ávila la única provincia en estar a punto de abastecerse de energía limpia en el horario del mediodía y de alcanzar casi la mitad del consumo durante la noche”.

Ambos dirigentes destacaron los esfuerzos que se realizan para reanimar la industria alimentaria, sobre todo en el orden de la calidad de las producciones, incluidas las de galletas; pensando, al propio tiempo, en el uso de la electricidad como combustible y en la vitalidad de estas durante un fuerte evento meteorológico.

El 2019 quedará fijado en la memoria colectiva, consideró Pérez Carmenate, “no solo por un tiempo de limitaciones, también por la inspiración que representa el incremento salarial al sector presupuestado, un estímulo adicional para que regresaran a las aulas cientos de maestros y profesores que, por diferentes razones, se habían alejado del magisterio”.

“Una respuesta de un valor incalculable, toda vez que en el presente curso el déficit de docentes se ha reducido hasta el orden de los 200 a 300, cuando en períodos anteriores llegaron a faltar hasta 800, revertido eso en calidad de la clase y de la Educación”, consideró el Primer Secretario del Partido.

En medio de tantas limitaciones materiales y financieras, la provincia, al igual que el país, no ha retrocedido. Se ha trabajado en la reparación de escuelas, consultorios, centros gastronómicos, instalaciones culturales y en los parques; con esmero en el embellecimiento de las ciudades (Ciego de Ávila y Morón) y de las cabeceras municipales, algo en lo que ha enfatizado el Presidente Díaz-Canel.

En cuanto a la estrategia inmediata, “ya fueron aprobados el Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para 2020, con cifras objetivas, que se acercan a las circunstancias actuales, y se ha precisado que deberá contar con el análisis exhaustivo de los colectivos laborales y, sí, habrá proyectos que deberán posponerse, pero no aquellos que tienen que ver con el sostenimiento de la calidad de vida de la población ni con las inversiones que marcan el ritmo de desarrollo del país, en lo fundamental, las que tributan a las exportaciones o a la sustitución de estas. Son prioridades estatales”, dejó claro Garrido Pérez.

Al propio tiempo, será prioritario la creación de bienes y servicios que eleven la circulación en el mercado minorista, que respondan a necesidades de la población y, a la vez, inyecten dinamismo a la economía, lo que después se revertirá en aportes al presupuesto.

“Hay actividades que se van a mantener, pese a las limitaciones, como en años anteriores, entre estas las actividades de construcción de viviendas, incluso cuando esta va a contar en 2020 con cifras superiores a las de 2019, y también las de comercio y gastronomía, y las vinculadas con el crecimiento de la producción cañera-azucarera, renglón que decide en la vida de la provincia. Significativo de que los avileños tendremos, por delante, mucho por hacer.

Lianet Pazo Cedeño, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en Ciego de Ávila, detalló algunas de las realizaciones del sector poblacional más importante en la vida económica y social del territorio, “ahora, más que siempre, cuando la provincia se apresta a realizar, el próximo 17 de enero, la asamblea de balance del trabajo de la organización, previa al Congreso de la Juventud que tendrá lugar en 2020”.

Las principales autoridades avileñas acreditan los frutos de 2019 a la capacidad de respuesta del pueblo, a la inteligencia para procesar e implementar las orientaciones emitidas en directo por los controles gubernamentales al territorio; razones por las cuales son los coterráneos merecedores de las festividades de fin de año y el aniversario del triunfo de la Revolución, para las cuales hay habilitados una considerable cantidad de recursos en ferias comerciales, y una ambientación cultural programada para las ciudades y poblados.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar