Ecos del temblor de tierra en municipio avileño de Chambas

En ocasiones la corteza terrestre se mueve en sucesión en diferentes lugares. ¿Estaremos asistiendo a unos de esos momentos de máxima sismicidad del planeta, en que ocurren reajustes en los grandes bloques? ¿O las pequeñas sacudidas del sábado y domingo pasados (20 y 21 de junio), que tuvieron como epicentro al municipio avileño de Chambas, obedecerán a eventos de carácter limitado?

Tras los sismos que tuvieron lugar al norte de Ciego de Ávila, los medios de prensa han referido otros semejantes en lugares tan cercanos como Puerto Rico, Honduras, Costa Rica o la costa pacífica de México, donde un terremoto reportado el martes subió la parada con una magnitud de 7,5 grados y daños de consideración.

Acerca de lo que sobreviene desde las capas internas de la Tierra, no hay todavía modo para preverlo con exactitud y suficiente antelación; por tanto lo conveniente es estar alerta.

En resumen la actividad telúrica en la zona de Chambas, inició poco después del mediodía del sábado con un total de ocho sacudidas y picos de 3,0 y 3,8 grados de magnitud en la escala de Richter, de forma respectiva a las 3:20 pm y las 11:15 pm, del propio día.

MapaMapa: cortesía del órgano provincial de la Defensa Civil

En la localidad de Falla las personas refirieron la caída de objetos y, además, se produjeron grietas en paredes y techos de algunas viviendas.

De acuerdo con la nota del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, ubicado en la provincia de Santiago de Cuba, los eventos locales acontecieron en el lugar de encuentro de tres fallas geológicas: la del Norte cubano, la de Las Villas y la de La Trocha, de deslizamiento lateral y que con mayor probabilidad ocasionaron los movimientos.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Carlos Luís Garrido Pérez, notificó de inmediato a los Consejos de Defensa del área norte del territorio (Chambas, Florencia, Morón y Bolivia) los planes de medidas a tener en cuenta en situaciones como esta.

Según estudios, la estructura geológica del espacio en cuestión se presenta de modo tal que no debe liberar la energía suficiente para ocasionar un notable terremoto o gran tsunami.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar