Ciego de Ávila posee filial de Academia de Ciencias de Cuba
El pasado lunes quedó constituida la quinta filial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en la vecina ciudad de Camagüey.
El pasado lunes quedó constituida la quinta filial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en la vecina ciudad de Camagüey.
La declaración, recientemente, por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba de las Dunas de Playa Pilar, como Área Protegida, hace justicia a uno de los sitios naturales más hermoso y mejor conservado.
Un fuerte terremoto con una magnitud de 7.1 grados en la escala de Richter y profundidad de 10 km se produjo a las 2:10 de esta tarde en las aguas del Mar Caribe, a 123 km de Cabo Cruz, Granma.
Los servicios de la Salud Pública en Ciego de Ávila disponen este año de las bondades del anamú al incluirse entre las 28 especies que entregará el sector de la Agricultura en la provincia.
La ciencia, la tecnología y la innovación deben contribuir con mayores impactos en las actividades socioeconómicas, imperativo para Cuba en el cumplimiento de sus metas de desarrollo sostenible a corto, medio y largo plazos.
Él no se creerá gurú de las tecnologías, once veces ingeniero, ni Quijote, pero ha logrado abrirse camino por varios años metiéndole cabeza a lo que “no arregla ni el médico chino”, como decimos los cubanos.
Bruno Rodríguez Parrilla expresó, a través de su perfil oficial en Twitter, que el cambio climático constituye una amenaza a la supervivencia de todos y algunos de sus efectos ya son irreversibles.
El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) inició la tercera etapa del comercio electrónico con el servicio de giros nacionales, a través de su sitio web www.correos.cu y su aplicación móvil (APK) para teléfonos celulares.
La recolección y siembra de semillas de la Palma Azul, se incluyen entre las acciones que realizan especialistas del CITMA en Ciego de Ávila para proteger a esta planta en peligro de extinción.
Desde días atrás, quienes visiten Laguna Larga, en Cayo Coco, ya no sentirán los malos olores producidos por el agua estancada que afectaban la estancia de los turistas hospedados en hoteles aledaños.
Al ingeniero Jesús González Dominguez, investigador del Grupo de Extensión y Servicios Agrícolas de Ciego de Ávila, desde hace más de tres años la investigación le roba horas de sueño.
La ciencia y los avances de la tecnología para incrementar y mejorar la producción de alimentos e impulsar el desarrollo sostenible en Cuba, continúa como una de las principales prioridades del trabajo a macro y micro escalas.