UCI: aplicación informática promete frenar a acaparadores

La Universidad de Ciencias informáticas (UCI) lanza la aplicación Porter@, la cual permite una mejor organización de las colas en los puntos de venta, ideal para la situación epidemiológica actual, donde se pide evitar las aglomeraciones.

En la cuenta oficial de la institución educativa en Twitter se afirma que la nueva herramienta tiene como premisa apoyar la organización y el control de los recursos en tiempos de la COVID-19.

Disponible en la plataforma Apklis, Porter@ funciona de manera fácil, uno de los dependientes del establecimiento u otro cliente, con la apk instalada en el móvil, puede ordenar la cola, para ello solo se necesita el número de carnet de identidad, que se puede insertar manualmente o escanear por un código QR que posee la identificación.

El número es almacenado en una base de datos, lo que permite detectar si un cliente marca de nuevo en la cola, pues la aplicación emite una notificación de aviso.

Este método ayuda a combatir a los "revendores", quienes compran productos en grandes cantidades para después vender a la población a mayor precio.

La Universidad de Ciencias Informáticas es uno de los centros de altos estudios de la mayor de las Antillas que apoya de manera constante el proceso de informatización de la sociedad cubana.

El desarrollo de aplicaciones informáticas por parte de profesores y estudiantes de la UCI contribuye a la simplificación de procesos o trámites que la población realiza comúnmente, ahora de manera más fácil.


Comentarios  
# Alberto N Jones 05-04-2020 10:54
Muy encomiable el trabajo de la UCI, pero mas que organizar las colas, es abastecer el comercio, introducir la entrega a domicilio para terminar con las aglomeraciones, las reinfecciones y la propagacion de la enfermedad.

Cuba puede solucionar este problema, levantando las restricciones de volumen y cantidad a importar por la aduana de Cuba, lo que permitiria a cientos de miles de Cubanos Radicados en el Exterior enviar toneles de alimentos a sus familiares en Cuba, los que en cambio haran baja de la libreta del MINCIN inmediatamente, aumentando los volumenes a distribuir entre otros
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ruffini 06-04-2020 07:16
Muy buena esta idea. Aunque es una invasión a la privacidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lima 06-04-2020 13:16
Alberto.Al eliminar estas restricciones que dices, crearas un mercado des espulación de todos los productos, pues todos no utilizaron los productos que reciban para su familia y lo que harán es revender lo que decidan no utilizar y se convertirá en otro negocio
Responder | Responder con una citación | Citar
# dagobertolm 06-04-2020 15:00
Mejor es q para comprar presente su libreta de abastecimiento y le marquen mensualmente el aseo si cogió no podrá hasta el otro mes y solo asi acabamos con los revendedores
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yordanka 14-04-2020 21:41
Cuando se pondrá en práctica en cruz verde y tropico
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar