Ciencia avileña también contra la COVID-19

No comenzó a obrar la ciencia avileña contra la Covid-19 cuando el peligroso virus dio media vuelta y cogió “fuera de base” a más de uno, ni tampoco tras el arribo a la provincia del grupo de expertos enviados por la más alta dirección del país, en días pasados.

Al llamado de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el territorio, desde junio comenzó a trabajar un equipo encabezado por la doctora Silvia Retureta Milán, directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Salud e integrado inicialmente por otros especialistas entre los que se encuentran la psicóloga Yenni Acosta Álvarez, Francisco Salmón Moret, informático y Andy Raúl Palmero López, matemático y reserva científica del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros.

El propósito de la investigación iniciada desde entonces, con énfasis en la primera etapa, fue determinar las principales características, riesgos y pronósticos de comportamiento del nuevo coronavirus en las condiciones específicas de Ciego de Ávila.

De gran valor para el conocimiento, dominio de la situación y toma de decisiones, el estudio se sustenta en un diseño para la caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad en la provincia, sobre la base de muestras de pacientes confirmados con el SARS-CoV-2; otro para la descripción y distribución espacial de los posibles riesgos que propician el contagio en la comunidad, así como elaboración de un modelo matemático para pronosticar el rebrote de Covid-19 dentro de la población.

Coincidente con el modelo empleado en la capital cubana por el Decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de la Habana (susceptibles, sospechosos, infectados y recuperados, SEIR por sus siglas en inglés), el patrón avileño alerta acerca de la necesidad de acciones concretas desde los puntos de vista familiar, comunitario, institucional y social, para impedir la propagación de la pandemia y el registro de elevadas cifras de contagio.

Conscientes del valor de la investigación, no concluida, los miembros del equipo han puesto información en manos de las autoridades sanitarias, como valioso instrumento de trabajo.

Entre los asuntos que más han llamado la atención desde el principio están la alta movilidad de personas en los entornos urbano, suburbano y rural, independientemente de la gravedad de la situación, fenómeno que junto a otras formas de indisciplina social incrementa el peligro.

Desde fecha temprana, el equipo trabajó elementos y consideraciones acerca de la dispersión del virus dentro del territorio y el condicionamiento de focos o eventos institucionales al no cumplimiento de las medidas indicadas.

personas farmaciaLas farmacias siguen siendo vértice de alto riesgo

No por casualidad, al intercambiar con el grupo de expertos nacionales, estos últimos reconocieron lo realizado hasta ese momento por los especialistas avileños y facilitaron el contacto individual de ellos con científicos e investigadores que desarrollan su quehacer en importantes centros e instituciones del país.

El trabajo prosigue. Causas, tendencias, resultados y realidad no parecen ir muy lejos de lo que a pecho y pulmón ha venido tanteando y resumiendo el equipo, con más voluntad que experiencia e instrumentos.

Por eso será tan importante que el zumo de lo más relevante no deje de llegar a quienes, integrados en el Consejo de Defensa Provincial, encabezan esta cruenta lucha contra un virus sumamente letal, que no pierde la menor oportunidad para seguir invadiendo espacio dentro del organismo humano y cobrando vidas sin el menor escrúpulo.

Lamentablemente los avileños no tenemos que salir del territorio para verlo y saberlo. Cinco eventos, brutal presencia de la enfermedad en la cabecera provincial, casos positivos en todos los municipios y ascenso en la cantidad de graves, críticos y fallecidos, son realidades internas que hablan —o tal vez gimen— por sí mismas.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 21-09-2020 15:42
Soy de la opinión que debiera utilizar a los miembros de la FAR tanto activos como reservistas en función de patruyajes por la ciudad para logra la persuasión y cumplimiento de las medidas de prevención en el municipio de Ciego de Ávila ante la situación actual , no olvidemos que Camilo definió que el ejército en Cuba es el Pueblo uniformado.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Carlos 22-09-2020 06:24
Muy buen comentario lastima que los dirigentes de esa provincias sean poco previsores e incapaces de leer y llevar a vias de hecho lo explicado aqui
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar