Intensifican medidas en escuelas avileñas ante COVID-19

Desde que el pasado 11 de marzo el Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmara la detección de los tres primeros casos positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en las escuelas de Ciego de Ávila se extreman las medidas higiénicos-sanitarias para evitar el posible contagio con la COVID-19, enfermedad derivada de este, y su propagación en el país.

Según explicó a Invasor Kenia María Alcalde Fernández, asesora de Salud Escolar en la Dirección Provincial de Educación (DPE), en cada centro escolar ya existían medidas habituales para mantener la salud, las que ante esta emergencia sanitaria se intensifican, a partir de un plan de acciones elaborado por el Ministerio de Educación, el cual en estos momentos se encuentra en su segunda fase de implementación, enfocada en la prevención.

Como parte de estas acciones, se decidió prohibir la entrada a las instituciones educativas de personas que presenten alguna sintomatología asociada a infecciones respiratorias agudas, así como intensificar la pesquisa activa en los puntos de embarque y en los centros escolares con el objetivo de identificar y aislar, de manera oportuna, a quienes puedan presentar tos, fiebre u otro de los síntomas asociados a la nueva enfermedad.

“Si durante la estancia en la escuela un estudiante muestra síntomas de tos, fiebre de un estado gripal, se debe proceder de manera inmediata a su aislamiento, localizar a sus familiares y notificar al área de Salud más cercana. En ningún caso el alumno podrá marcharse solo a casa”, aclaró la especialista.

¿Qué se hace en otros lugares de Ciego de Ávila para enfrentar el nuevo coronavirus?

Asimismo, se busca garantizar la presencia de personal médico en los 34 círculos infantiles y los 28 centros internos de la provincia; se prioriza de manera sistemática la higienización con sustancias desinfectantes de las superficies lisas como mesas y pasamanos; se han garantizado en cada plantel educacional las condiciones para el lavado frecuente de las manos, y en aquellos que poseen grandes matrículas se decidió desconcentrar los matutinos y vespertinos, los que ahora tendrán lugar en las aulas para garantizar la información a los estudiantes.

En una primera etapa, trabajadores y funcionarios del sector recibieron una capacitación sobre el tema, la que ahora se extiende a estudiantes y familiares a través de las audiencias sanitarias y las escuelas de padres que tienen lugar en cada institución educativa, con la cooperación de especialistas del Centro Provincial de Educación para la Salud y la Universidad de Ciencias Médicas, con el objetivo de profundizar en las medidas preventivas dirigidas a evitar el contagio con la COVID-19.

A las acciones de higienización en áreas y locales de los centros escolares también se han sumado, por voluntad propia, los padres, como reconoce Cenilda Díaz Rivero, directora de la escuela primaria José de la Luz y Caballero, quien agradece la cooperación y la preocupación de estos por la limpieza. Ahora el recibimiento en el centro que dirige ha debido cambiar, “en la puerta de entrada tenemos una persona encargada del lavado de las manos porque toda precaución es poca en estos tiempos”.

#CiegodeAvila Los padres de alumnos de la escuela primaria José de la Luz y Caballero ejecutan medidas higienicas para evitar la contaminacion .

Posted by Odania Garcia on Friday, March 13, 2020

No obstante la colaboración que en algunos lugares ha brindado la familia, la DPE insiste en la importancia de que el niño(a) no acuda a la escuela si presenta algunos de los síntomas asociados a una enfermedad respiratoria y sea llevado ante un médico para su diagnóstico, pues la irresponsabilidad de una sola persona puede poner en riesgo la salud de muchos.

Según publicó el diario Granma, el pasado 13, en su versión digital, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, expresó a la prensa que solo en situación extrema se valorará el cierre de los centros escolares en Cuba.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar