Un agosto más seco de lo normal en Ciego de Ávila

Agosto no resultó un mes favorable con las lluvias en Ciego de Ávila. Si hasta el día 23, ante la inminencia del paso de la tormenta tropical Laura, solo se registraba aquí el 39 por ciento de la media histórica, los pronósticos hacían presagiar que con las precipitaciones asociadas al meteoro se pudieran sobrepasar. Sin embargo, la realidad demostró que Laura transitó sin provocar grandes afectaciones, pero tampoco beneficios para las reservas naturales de agua dulce.

La provincia cerró el mes con las tres quintas partes de su lámina histórica para la etapa, cifrada en 144 milímetros (mm). Situación que no es casual si observamos el comportamiento de los acumulados de agosto durante la última década (2011-2020), los cuales en seis años aparecen por debajo de la media.

Según reflejan las estadísticas del Boletín Hidrológico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila, las precipitaciones no tuvieron una repercusión hídrica importante, por ello se produjo un descenso promedio de 0,16 metro (m) en la cuenca subterránea Norte, mientras que en la Sur fue de 0,28 m. Además, no ocurrieron aportes de escurrimientos hacia los embalses artificiales, por lo cual mostraron una pequeña disminución de 6,67 hectómetros cúbicos (hm³) en el total de sus niveles.

Aunque agosto es el cuarto mes del período húmedo y resulta normal que ocurra un balance positivo en los acuíferos, con ascensos en sus volúmenes, lo cual no sucedió así por las razones expuestas anteriormente.

Serie de condicionamientos que incidieron en que la comparativa con el cierre de julio último dejara un saldo de unos 44,045 hm³ menos. La cuenca Norte contaba al terminar el octavo mes del año con un volumen de 410,625 hm³, que representa el 72 por ciento de su llenado, por su parte la Sur llegaba hasta los 229,843 hm³ para el 98 por ciento de su capacidad. Por tanto, la sumatoria del agua subterránea almacenada en la provincia indicaba que se disponía del 79 por ciento de su volumen total.

• Así cerró la provincia de Ciego de Ávila el estado de sus acuíferos en julio último

Pese a la disminución de las lluvias de agosto los sectores hidrogeológicos del territorio avileño mantienen un estado favorable, a excepción del CA-I-9, ubicado en áreas del municipio de Primero de Enero, en condiciones desfavorables a causa del comportamiento de la pluviosidad en la zona y a los niveles de extracción efectuados en el territorio.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar