Anticuerpos

caricatura http://www.cnctv.icrt.cu/2017/07/25/de-inspectores-punto-y-aparte/ Tomó una calabaza que, entre todas, parecía la más saludable. Entiéndase por saludable la que con facilidad atraparía al cliente por su “buena cara”. La colocó en la tierra húmeda y, a cuchillo ¿limpio?, la seccionó en seis o siete pedazos que cayeron al suelo, adhiriéndoseles pequeñas piedras, polvo…, ipso facto los ubicó en un lugar privilegiado de su punto de venta, de modo que llamaran la atención de los posibles compradores.

Quizás en un intento por entender aquella actitud, tan alejada del verdadero significado de la higiene, una señora le comentó a otra que la acompañaba: “Debe ser real la creencia popular de que es necesario un poco de suciedad para que el organismo cree anticuerpos.” Para mi sorpresa, médico ante mis ojos, la mujer la desarmó con una sentencia definitiva: “Eso tiene otro nombre, y tú y yo lo conocemos. Ah, y los anticuerpos son empleados por el sistema inmunológico para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias o virus.”

Luego de su explicación se marchó junto con la amiga, quien, tal vez convencida de que no era el sitio idóneo para comprar, había cerrado el monedero; mientras yo me quedaba allí parado, delante de la calabaza, con la incertidumbre de si los paquetes con varias viandas picadas, listas para cocinarlas, habían corrido la misma suerte en el proceso de preparación. ¿Las habrán lavado? ¿O les dejaron los anticuerpos para combatir al mínimo virus? Me ganó la duda. Y me fui.

•Una contradicción con lo que aquí se expresa:

Días después, con la idea de tomar un ómnibus en la Terminal de Ferrómnibus de Ciego de Ávila, con destino a Morón, y atacado por la sed, en una ciudad donde es casi imposible beber un vaso de agua fresca, aunque haya que pagarlo, acudí a los kioscos de venta de alimentos ubicados allí.

De la oferta no podía quejarme; de la limpieza, sí. Y mucho. De los precios, también. Pero, con independencia de la desajustada actitud de mi bolsillo, las condiciones higiénicas de varios de los puntos de venta de cuentapropistas, y del añejo bar El Castillito, fueron las que me catapultaron de aquel lugar con más velocidad que sed.

Sitios donde se friega y el agua sucia es vertida, a través de un tubo de desagüe o manguera, hacia los badenes de la calle, y que luego se estanca en las esquinas; sitios en los cuales las maneras de elaborar los productos no son fiscalizadas por alguien, mucho menos las características organolépticas de estos.

Otros en los que se friega con el mismo trapo con el cual se sacude o limpia el mostrador; vendedores que se peinan, juegan con sus celulares, chiflan, gritan, conversan encima de lo que será vendido…, mientras esperan la llegada del próximo cliente y, una vez este delante, ni siquiera lavan sus manos.

Vino a mi mente el tan llevado y traído, en los medios de comunicación, proceso de capacitación a cuentapropistas; las exigencias para otorgar una patente para la venta de alimentos; y el necesario control de la realidad que pervive ante los ojos de todos, y que, en muchas ocasiones, más que elegancia y satisfacción, es una mueca que burla la tradición gastronómica de nuestra provincia. Y tan conformes estamos, a veces, que nos parece normal lo que a nosotros mismos nos agrede.

Mucho, creo, hay que reevaluar en materia de atención al cliente si se trata de cumplir con la Resolución No. 54 de 2018, emitida por el Ministerio del Comercio Interior: “Quien desarrolla la actividad productiva y de servicios; adopta normas éticas y de conducta; evita prácticas comerciales abusivas o engañosas que perjudiquen la seguridad, salud y los intereses de los consumidores; fomenta y promueve modalidades de consumo sostenibles. El proveedor contribuye activamente a la mejora social, económica y ambiental de su entorno organizacional, tanto interno como externo.”

De lo contrario, no habrá anticuerpos capaces de combatir los ataques que recibe el organismo.


Comentarios  
# UnKnown 13-12-2018 15:12
Anjá, la falta de higiene en sentido general es algo que pulula a flor de piel en nuestra provincia, lo mismo en particulares que en entidades estatales y hoy la suciedad y la miseria (que no es la pobreza) están a la orden del día. Hay personas que conviven en sociedad porque resulta ilegal deportarlas por ejemplo, a un pedazo de tierra que quede a 30 Km de Sanguily en dirección hacia lo más deshabitado.
Considero que nuestros mayores problemas se relacionan de alguna forma, con atentar contra el medio ambiente, solo que habitualmente centramos nuestra atención en problemas económicos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Miguelez 14-12-2018 13:46
Mira amigo Alexey, estamos de acuerdo con lo que ud, nos narra, pero debe llegarse por la esquina H.Castillo y Libertad esquinas del doce planta y El Rápido, éste lo reinauguraron pero no previeron ubicar a la salida Sestos u otros recipientes para Botellas y Latas etc, pero tampoco existen autoridades de ninguna institución que regule el orden en ese lugar y bochornoso, deprimente las cantidad de botelas, incluso muchas rotas, latas, papeles, jabas de naylón etc en las jardineras existentes, no se que podrán pensar los turístas que deambulan por ese lugar de los pobladores avileños cubanos, Miguelez
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cheche 15-12-2018 13:16
Todo eso no es combatido Porque el cuidate de la salud es gratis en Cuba, yo por Comer un pescado sin saber que estaba malo, me llevaron al hospital a urgencias el costo a mi Seguro por dos sueros y 4 horas de ingreso fueron 13mil usd y mi copago de ambulancia y emergencia cerca de 600usd, y lo de las demandas y eso es una enrredadera que ni se imaginan... Cuando voy a Cuba me preocupa mucho eso por mis familiares, y solo se burlan diciendo que que asi es aquí.
Responder | Responder con una citación | Citar
# yadier 16-12-2018 07:58
Periodista los de la suciedad y falta de higiene en Ciego ya se pasa a la falta de respeto. Las autoridades "dicen" que están trabajando pero la realidad no se ve. Ejemplo palpable se ve como usted ha reflejado con los cuentapropistas y entidades estatales. otro ejemplo y le invito a que lo compruebe es enfrente del hospital, donde se expenden alimentos y en por el contén corren y se estancan aguas albañales. Estos y otros ejemplo demuestran que el trabajo de inspectores de cualquier índole es nulo por mucho que digan que trabajan pues los resultados están ahí y lo más evidente es la falta de exigencia de las autoridades de la provincia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rg 16-12-2018 09:27
Alexey
Eso en toda Cuba y en todo, los buenos ejemplos son pocos. Hace poco, y es para que lo sepan, en la terminal de ómnibus nacionales de la Habana las cucarachas "americanas" se pasean por el exhibidor de dulces finos de un establecimiento de Palmarés, a la vista de todos y no había prácticamente nada de tarde. Es algo como que hacen la sangre, la desidia, el abandono y las leyes están y que?? De nada sirven, nadie las cumple ni las hace cumplir. Cómo estar ciego ante el mercado de aves de los domingos en el parque màximo Gómez?? Y son hombres, no niños, cómo hablar de Tarea Vida,.cuando Miles de adultos se dedican hoy a extinguir las aves migratorias y autóctonas para el comercio??..en fin, el mar, infinito como la debacle social a la que va este país.
Sd
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar