Cuentería campesina y tradicional en la red
Hasta el 13 de junio la cuentería campesina y tradicional y sus cultores se darán cita en el VI Encuentro de Cuenteros Campesinos y Tradicionales, en la modalidad virtual.
Hasta el 13 de junio la cuentería campesina y tradicional y sus cultores se darán cita en el VI Encuentro de Cuenteros Campesinos y Tradicionales, en la modalidad virtual.
D'Morón Teatro tuvo un cumpleaños matizado por la reciente noticia de que se retoma su proyecto Reverbero y celebrado en casa, en el Reguero, hasta donde llegaron los homenajes.
El cierre del telón de los Juegos Florales 2021 confirmó que puede hacerse muchísimo desde las redes sociales en Internet y dejó el sabor imperecedero de la poesía hecha por jóvenes.
Con la buena nueva de la inauguración de la tienda Mayohuacán, la comercialización de instrumentos musicales estará al alcance de la mano y ya comienza a hablarse de una oferta con variedad, calidad y precios asequibles.
No soñaba Morón con ser ciudad cuando le agarró el siglo XX por sorpresa. La Guerra del ´95 y la política de reconcentración promulgada por Valeriano Weyler pesaban sobre la calidad de vida de las comunidades urbanas.
24 años cumple Telón Abierto, este 27 de mayo. Para el que todavía no lo conozca, le digo que es un conjunto músico-danzario de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
Por segundo año consecutivo, los Juegos Florales, organizados desde la sede avileña de la Asociación Hermanos Saíz, regresan al espacio virtual.
Ángel Broche Ruedas mereció la condición de Artista de Mérito de la Radio Cubana.
Como prueba certera de que el arte no se ha detenido recién concluyó la Primavera Teatral, evento que por 20 años ha sido un referente para las artes escénicas en el país.
Con la buena nueva de que en vísperas de las celebraciones por el 26 de Julio el Museo Casa Natal de Pedro Martínez Brito pudiera ser rehabilitado, Invasor indaga en el estado de un inmueble de interés histórico y cultural en Ciego de Ávila.
Te proponemos un repaso a esos espacios que le dan alegría a esta céntrica provincia cubana y que hacen de la cultura un modo de vida.
La Catedral San Eugenio de la Palma cumple este 20 de mayo 70 años de su edificación y desde las páginas de Invasor miramos, en retrospectiva y con luz larga, valores patrimoniales y culturales intrínsecos en este lapso.