Archiveros, otros protagonistas de la historia
Conservar la memoria histórica demanda empeño y constancia; nos preciamos de la valía de nuestros archiveros y de cómo en Ciego de Ávila ponen en valor el patrimonio documental.
Conservar la memoria histórica demanda empeño y constancia; nos preciamos de la valía de nuestros archiveros y de cómo en Ciego de Ávila ponen en valor el patrimonio documental.
No fue a teatro lleno o con agrupaciones de todo el país como ya estábamos acostumbrados, pero el telón de la sala Abdala volvió a descorrerse, después de meses de silencio.
La intención sigue intacta: homenajear a hijos de esta tierra que con sus aportes han enaltecido la cultura y puesto en el mapa nacional este pedazo de tierra.
No habrá un Polichinela sin Abril. La obra del querido director está y sus muchachos han hecho el juramento de salvaguardarla y continuarla.
La noticia llegó a las redes sociales en Internet y no hubo más remedio que alegrarse por Guateque avileño, fonograma que ha visto la luz en Laberinto Récords de manera artesanal.
No porque hayan pasado los años y el telefilme Caliente, caliente ya no sea una novedad en las pantallas avileñas, se ha disfrutado menos la noticia.
Adonde van los pájaros quiere ir y llevarnos Eduardo Pino, a bordo de su último cuento-libro para niños y jóvenes.
La filial avileña de la Asociación Hermanos Saíz ha transformado los retos en oportunidades para revitalizar la creación.
Una reseña a propósito de la presentación del libro Testamento de las sombras, de Leo Buquet, publicado por Ediciones Ávila en el año 2021, Premio Poesía de Primavera 2019.
Luego de meses de espera en los que la promoción online de algunos textos ensanchó las expectativas, Niños así de grandes, del escritor avileño Lioneski Buquet Rodríguez, es un libro hecho realidad.
Con la donación de un conjunto fotográfico y otras pertenencias al Museo Caonabo, de Morón, fundadores del Poder Popular contribuyen al rescate de la memoria histórica del órgano, a propósito de su aniversario 45.
Ya han transcurrido 444 años de que tuviera lugar la Demarcación del Hato que diera origen a la ciudad de Ciego de Ávila, el 29 de octubre de 1577.