Hermanos de sangre y vocación
Durante la visita de la Compañía Rosario Cárdenas a Ciego de Ávila, descubrimos a dos bailarines avileños en el elenco. Esta es la historia “apurada” de Yaddiel y Yariel.
Durante la visita de la Compañía Rosario Cárdenas a Ciego de Ávila, descubrimos a dos bailarines avileños en el elenco. Esta es la historia “apurada” de Yaddiel y Yariel.
La buena noticia llegó a las redes sociales en Internet y desde entonces no ha dejado de soñarse una renovación constructiva integral.
A 59 años de su fallecimiento, el 19 de febrero de 1963, Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez—el inmortal Benny Moré— sigue moviendo los pies de los bailadores y los resortes de una añoranza que nos lo devuelve intacto como el indiscutible Bárbaro del ritmo y en el cénit de la música popular cubana.
Cuando este 18 de febrero celebremos el Día del Instructor de Arte y recordemos la impronta de Olga Alonso González, nos alegraremos por partida doble.
Hay una pepita de oro dentro del teatro que es la palabra escrita, la obra literaria que toma cuerpo, carne y color sobre las tablas, e hiberna entre función y función.
La compañía Teatro Primero promete volver a las tablas con una nueva propuesta, que vendría a redimir un clásico del teatro avileño y cubano.
En los teatros avileños se presentaron importantes artistas argentinos en la primera mitad del siglo XX. El tango se escuchó y bailó en el Principal y el Iriondo.
Danza contemporánea al más alto nivel y la alegría de un público que se identificó con cada movimiento fueron, a priori, las primeras conclusiones que derivaron del evento Más allá de todo, que tuvo por sede a Ciego de Ávila y mostró en escena a la Compañía Rosario Cárdenas y a Ensemble.
La dirección de Patrimonio Cultural en Ciego de Ávila debate con visión crítica sobre los logros y problemas que rodean al sector al cierre de 2021.
En Ciego de Ávila quedó evidenciado que la AHS no solo es promotora del arte joven, sino de la cultura cubana en sentido general.
Un cuarto de siglo se dice fácil, lo difícil era imaginarse el 28 de enero de 1997, cuando Cuba apenas salía de una crisis económica asfixiante, que defender una tradición foránea desde un municipio del centro de Cuba iba a perdurar y tener éxitos.
La compañía Ensemble y la de la maestra Rosario Cárdenas, Premio Nacional de Danza 2013, compartieron escenario y merecieron los aplausos del público.