Sin Rodeos (29 de febrero de 2020)

Se hizo la luz

De una edición de Invasor a otra apareció la solución a un problema que se dilataba desde el 2 de enero último. El parque donde se conectan a la Wi-Fi los habitantes del poblado majagüense de Guayacanes ya tiene su iluminación. El delegado del Consejo Popular, Ricardo Hinojosa Lairo, agradece la respuesta; y también los internautas, que pagan por un servicio y merecen mejores condiciones. (ALEMÁN)

Medidas de rigor

Se publicó la semana anterior en esta página (Carros estatales obligados a parar) una tabla con la relación ofrecida por la Empresa Provincial de Transporte con las matrículas de los vehículos infractores y las entidades a las que pertenecen. Y no se hizo esperar la respuesta de la División Territorial de Radiocuba, implicada en esta ocasión: “La negativa conducta individual mencionada ha puesto en tela de juicio a un centro de destacada trayectoria a nivel nacional, desde hace muchos años, por tal razón, a las autoridades y el pueblo para el que trabajamos diariamente, les informamos que hemos analizado con rigor y profundidad el hecho, tomando medidas administrativas con el infractor y las requeridas para evitar la reiteración de estas conductas inadecuadas, impropias de un colectivo vanguardia y aguerrido.” (ALEXEY)

El reino de la bulla

“Cualquier día, y sin distinción de horario, incluida la madrugada, la estridencia de la música amplificada en motorinas, motos, bicitaxis, y equipos portátiles, le acaba con la tranquilidad que uno necesita para vivir”. Así manifestó a este redactor la avileña Martha Martínez, en pleno bulevar, a lo que añadió: “Una no sabe qué hacer, a dónde dirigirse, dónde plantearlo, para que se tomen medidas en verdad severas que, al menos, hagan que los ‘bullangueros’ pongan freno a su conducta.” (JOSÉ)

Blíster a blíster

A lo publicado aquí en la edición del día 15 (Cinco horas) responde Dulce María Fernández Martínez, directora general de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas: “Se le ha explicado a la población, en varios puntos de la ciudad cabecera, que la recepción de los medicamentos es un proceso que incluye el conteo del 100 por ciento de la mercancía recibida, frasco a frasco, blíster a blíster, para corroborar la coincidencia del físico contra la factura recibida del almacén distribuidor, proceso metodológico que se puede extender hasta 24 horas. (…) el tiempo de espera de la paciente Olga Lidia, según ella, cinco horas, no fue en el proceso de la cola, sino en espera de que se pusieran a la venta los medicamentos que entraron en el pedido (…).” En cuanto a su otra queja, la directiva refiere: “(…) la administración se compromete a estar al tanto de que ningún impedido físico se quede de pie, e ir completando permanentemente los asientos en la medida en que se vayan vaciando (…)”. (FAJARDO)


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar