CRUCERO EN TIERRA
Casi tres meses después del azote del huracán Irma, las dos señales de acceso al crucero de la vía férrea, en la comunidad Máximo Gómez, de Chambas, permanecen a ras de tierra y no a la altura que demandan la visibilidad, en términos de Tránsito, y el buen gusto que todo habitante quiere para el entorno donde vive. ¿Será tan difícil solucionar ese detalle? (PASTOR)
LLEGÓ… Y SE QUEDÓ
En la esquina que forman las calles Libertad y Narciso López, en la ciudad de Ciego de Ávila, parece que el microvertedero llegó para quedarse, pues este foco de contaminación ha sorteado, durante años, intentos de los trabajadores de Servicios Comunales, reclamos en las reuniones de rendición de cuenta del delegado y hasta esfuerzos de vecinos por limpiarlo. Como empezó, tal “monumento” a la indisciplina sigue allí, cada vez más vigoroso. (MOISÉS)
COSTOSO BORRÓN
“Desde hace un prolongado tiempo se borró el paso peatonal frente a la unidad gastronómica Ditú, en la avenida principal de Ciro Redondo, y se hace muy peligroso el paso de niños y ancianos, por qué no volverlo a señalizar”, inquiere desde dicho territorio el lector Pedro G. Coto. (FILIBERTO)
¿HUELE A RUMOR?
Aun cuando habitantes de Majagua no vean avance en la obra, prosiguen rumores y expectativas allí en torno a la intención de construir un baño público en el espacio que antes ocupaban hornos, justo al lado de la panadería aledaña al cine de la localidad. Acerca de ese asunto Sin Rodeos alertó este año, en su edición del 17 de junio, sin que se haya recibido respuesta. Lo que algunos se preguntan es si, finalmente, habrá olor a pan en el baño o viceversa. (AGUSTÍN)
HORARIO EQUIVOCADO
En la Terminal de Ferrómnibus de la ciudad de Morón, antes de recibir los números para subir a la guagua, los pasajeros tienen que esperar a que los trabajadores de Ferrocarriles limpien esa área en el horario pico de 7:00 a 7:30 antemeridiano, cuando también se afectan los empleados del transporte por carretera que allí laboran. ¿Los que limpian no lo pueden hacer más temprano o en otro horario? Esperemos que los decisores tomen cartas en el asunto. (DÁMASO)
El pasado día 22 Jueves, a las 11.00am, con deseos de tomarme un criollo guarapo, me dirijo a una guarapera situada en el centro de la ciudad de Chambas, mi municipio, y al ver que los procesos de enfriamiento del preciado líquido adulteraban fácilmente el alimento, al ser pasado dos veces por un recipiente que contenía grandes trozos de hielo, solicito un pedido doble o sea dos vasos (botellas cortadas adaptadas como es la moda actual) todo marchaba normalmente, cuando la gerente ordena se cumpla mi expectativa. cual grande fue la sorpresa cuando me deja confundido y agrega rápidamente, --este guarapo cuesta un peso más. , pensé , es una broma, de nada, era el hecho real. tal fue la indignación que hasta la presión se elevó, le pregunte que quién había establecido esto, me contesto eso se hace en todos los puntos de venta, después supe que tenía razón , ya que la mayoría de estos puntos corresponden a su firma en el municipio., le dije que eso era una estafa y que la iba a divulgar, rápidamente dijo devuélvanle su dinero y que no se tome nada, le riposte, recuerde que soy el cliente y no el gerente para que me diera las orientaciones que debía cumplir. Como terminó todo , como Taladrí en pasaje a lo desconocido.
dejando las malas frituras y parte del guarapo que no pude consumir......
Recuerdo haberme sucedido esto en otro punto de esta misma empresa, cuando al solicitar en mi turno dos litros de guarapo SIN HIELO, el vendedor se alteraba .
Los hechos hablan por si solo ¨Hermandad entre el soluto y el solvente,¿ preguntamos ¿quién controla esto, a pesar de la oferta y la demanda? deseo también agregar que existen otros lugares de excelencia, incluyendo la higiene, como es el punto de Ceballos, que seguro Ud. no pierde las expectativas como yo, y usan la porción adecuada de hielo en cada vaso, al servir el sabroso jugo de caña y con la mejor atención te oferta lo que solicites sin hielo.
Gilberto Glez Ferrer.
Ciego de Ávila.