Cierra sus puertas centro de aislamiento en Ciego de Ávila
Con la alegría de regresar a casa sanos marcharon este martes los 34 viajeros que durante 14 días permanecieron aislados en la escuela pedagógica Raúl Corrales, en la ciudad cabecera.
Con la alegría de regresar a casa sanos marcharon este martes los 34 viajeros que durante 14 días permanecieron aislados en la escuela pedagógica Raúl Corrales, en la ciudad cabecera.
Con un cúmulo de siete eventos de transmisión, en los que la COVID-19 ha sido siempre introducida desde el exterior, Morón registra 12 casos positivos al nuevo coronavirus.
Casi la mitad de los casos confirmados este martes en el país corresponden a Ciego de Ávila.
La presencia de cloro al uno por ciento, listo para su compra y uso por parte de la población, no debe constituir motivo de preocupación para los habitantes de la provincia de Ciego de Ávila interesados en adquirirlo.
La COVID-19 es una enfermedad letal, pero ella no podrá con la solidaridad del cubano, porque ese es un sentimiento de nación, que no solo se queda dentro de sus fronteras ante cualquier obstáculo, sino que llega a otras tierras.
Aunque han pasado pocos días desde que la rutina de la mayoría de los cubanos se ha modificado, ya debería haber quedado probada la creatividad cubana para potenciar la seguridad o reconducir, por vías no tradicionales, actividades interrumpidas.
Entre nasobucos, pesquisas, centros de aislamiento y vigilancia han pasado los últimos días en Ciego de Ávila, donde el primer caso confirmado a la COVID-19 se reportó el 24 de marzo.
Este lunes, a partir de las 5:00 de la tarde, Invasor seguirá, por su página web, y a través de las redes sociales institucionales, un programa de la Televisión Avileña sobre la situación epidemiológica del territorio.
Después de dos días en que parecía que las buenas noticias podían sostenerse, este lunes rompimos la efímera “racha” y volvimos a sumar nuevos casos; dos en el municipio de Morón y dos en el de Venzuela.
A la rutina habitual de atender las urgencias y emergencias de los servicios hospitalarios se añaden los movimientos en medio de la situación epidemiológica.
Aunque Cuba reportó este domingo 5 de abril el triste fallecimiento de dos personas, para Ciego de Ávila, por segundo día consecutivo, las estadísticas nos ofrecen un respiro y la provincia mantiene la parada de la COVID-19.
Cuba es de todos, y más en tiempos como los que se viven hoy a raíz de la aparición del coronavirus Sars-Cov-2.