Respecto a la posible fecha para implementar la fase uno de la recuperación de la pandemia en Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su intervención en la Mesa Redonda, explicó que puede ser a mediados de esta semana o principios de la siguiente. La Isla vive, entonces, días decisivos, y Ciego de Ávila no resulta la excepción.
• Gobierno cubano informa sobre medidas para la recuperación tras la epidemia de la COVID-19
En predios avileños, enseguida se situó sobre la mesa de cada sector ese plan de medidas para la primera etapa tras la COVID-19, concebida en tres fases y con el objetivo de que transcurra como un proceso gradual, en el que los directivos informarán al pueblo sobre cómo será el próximo paso, en un andar que sigue siendo arduo.
Manuel Marín Torres, director provincial de Transporte, explica que se mantendrán varias regulaciones, entre ellas la relacionada con la capacidad de los medios. No obstante, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, adelantó recientemente las condiciones sobre las que se reactivará esta actividad.
Una vez que se decrete la primera fase, se restablece, con limitaciones y de manera gradual, el transporte público urbano, intermunicipal y rural, tanto estatal como privado. Claro está, existirán determinadas indicaciones de seguridad, como el uso de nasobucos y el distanciamiento en la primera fase, que se irán flexibilizando en la segunda y tercera etapas.
• Hace dos meses el transporte avileño se ajustaba a servicio para trabajadores
“Se reanudarán los trayectos con todas las capacidades en asientos y solo el 50 por ciento de las personas que se permiten viajar de pie. Hay que cumplir las medidas de bioseguridad, que incluyen la higienización del medio de transporte, una vez concluido el servicio”, precisó Marín Torres, durante su comparecencia en revista especial de Televisión Avileña.
También retornan las transportaciones interprovinciales, pero, únicamente, para cubrir un grupo de demandas asociadas a expresos intereses laborales en sectores como las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y los ministerios del Interior (Minint), de la Construcción y el Turismo.
Se mantiene la trasportación del personal de la Salud Pública y de otros organismos que continúa vinculado a las labores de enfrentamiento al SARS-Cov-2, la que se hará de forma paralela a la de pasajeros.
En la segunda fase es cuando se reiniciará el transporte interprovincial en las rutas regulares, por ómnibus y trenes. “Lo anterior incluye a los transportistas privados (camiones y máquinas), que sí pueden operar en la primera fase, pero dentro del territorio, aunque posean una Licencia Operativa nacional”.
Por otra parte, los precios de los pasajes se mantienen por las tarifas vigentes. “Existen modificaciones en los itinerarios, pero, básicamente, en la cantidad de viajes por medio”.
Marín Torres aclaró que “se van a recorrer los primeros turnos de la mañana, para que las personas accedan a sus trabajos u otros destinos y, una vez concluido el horario laboral, sobre las 4:00 pm o 5:00 pm, se efectuará el cierre de todas las rutas. No obstante, existirá un apoyo de los servicios urbanos, como en la ruta 22, en la ciudad cabecera”.
Insistió en que “la única limitación en esta etapa post COVID-19 está dada por cuestiones de capacidades, entre viajeros sentados y de pie”; en tanto, agregó que los horarios para el transporte rural pueden sufrir transformaciones si así lo determinan los Consejos de Defensa municipales, en uso de sus facultades.
Cuando, en la segunda fase, se reactiven los recorridos interprovinciales, tanto en ómnibus como en trenes nacionales, se hará con la particularidad de que no se organizarán listas de espera; por ello, se fomenta el uso de las tecnologías. “Inicialmente, se dará salida a aquellas personas que tienen reservaciones”.
Sobre la reintegración de pasajes, dijo que, a inicios de la pandemia en el país, se pudieron hacer trámites de devolver el dinero u ofrecer otras oportunidades, pero no a todas las personas les dio tiempo para acudir a las oficinas. “Una vez comiencen las terminales a trabajar, que no es por ahora, se dará continuidad a esos servicios, con la excepción de lo de las listas de espera”.
Se comunicó que, en la segunda fase, serán atendidas aquellas personas que se quedaron varadas en la provincia durante estos meses de pandemia.
“No obstante, aunque las fechas de inicio de cada fase están por concretarse, sí se realizan transportaciones nacionales en función de esas personas, mediante los gobiernos municipales; se han dado más de cuatro viajes semanales por Ómnibus Nacionales”.
Vladimir Albelo Martínez, director de la Unidad Empresarial de Base de Ómnibus Urbanos, en Ciego de Ávila, llamó a la disciplina de los viajeros al arribar a los ómnibus y de que así ayuden a los choferes en la organización.
Destacó que, aparte de las rutas restablecidas, los choferes de los medios de transporte que apoyan las acciones de Salud Pública en el territorio, tienen la obligación de parar en los puntos de embarque y llenar hasta la capacidad permitida.
• Preparan ómnibus urbanos avileños para la etapa post COVID-19
“En el caso de la ruta 22, en la cabecera provincial, vamos a trabajar con una frecuencia de dos salidas por la mañana. La primera salida será a las 5:45 am; la segunda, a las 6:20 am; la tercera, a las 7:00 am; la cuarta, a las 7:30 am; la quinta, 8:04 am; la sexta, 8:40 am; la séptima, 9:10 am; y la octava, 10:00 am.
“Además, saldrá, en el horario de la mañana, el ómnibus rutero, que lo hará de 7:00 am hasta las 12:00 pm, desde el Aeropuerto”.
Albelo Martínez añadió que, en la tarde, circularán dos ómnibus, con ocho frecuencias: 1:30 pm, 2:00 pm, 2:34 pm, 4:40 pm, 5:30 pm y 10:20 pm. Asimismo, en la tarde, transitará el ómnibus rutero de 1:00 pm a 7:00 pm.
Marín Torres concluyó que Taxis y los conocidos Coco Taxis empiezan sus labores desde la primera fase, y subrayó que los parqueos se reactivarán, con ciertas medidas, en la segunda.
Para despejar dudas por parte de la población, se dio a conocer el teléfono 33222943, en la Dirección provincial de Transporte, dispuesto durante las 24 horas.
• Lea cómo Transporte en Ciego de Ávila ha apoyado la batalla contra la COVID-19