La población de Ciego de Ávila merece para este 2018, aunque siempre debiera ser así, un mejor trato en los servicios del transporte, mayor confort en los ómnibus o coches de trenes, pero por sobre todas las cosas, choferes que no precisen de una orden para asistir a quienes están en las paradas, si su carro está vacío.
Para que esto sea posible, también se necesita de más medios para la transportación; en el caso del transporte público, el 2017 se revirtió en un aumento de 13 ómnibus Diana, se potenció el servicio suburbano en las comunidades de Punta Alegre y Máximo Gómez, y se destinaron cinco semiómnibus a las zonas rurales de Venezuela, Majagua, Bolivia y 1ro. de Enero, afirmó Manuel Marín, subdirector de Operaciones de la Empresa Provincial de Transporte.
La transportación de pasajeros, en ese sector, experimentó un crecimiento de 5,2 por ciento, para sobrepasar el plan de 29 millones, previsto para el período.
Es la Dirección Provincial de Ferrocarriles quien carga con las afectaciones más severas. Actualmente, gran parte de los coches que se emplean para trasladar personas o paquetería están sobrexplotados y deteriorados, razón por la que se produjeron 799 cancelaciones y no pudieron viajar 95 859 pasajeros.
Los ferrocarriles avileños dejaron de ingresar 9 725.40 pesos en moneda nacional. Los motivos: ausencia de locomotoras, fallo de los coches, escasez de personal o locomotoras asignadas a otros servicios.
No obstante a ello, los ingresos fueron de un 86,6 por ciento, comenta a Invasor Carlos Jiménez, subdirector Comercial de la unidad, lo que da muestra de los esfuerzos que realiza dicha empresa, enclavada en el municipio de Morón, para cumplir con su objeto social.
Quienes hayan acudido, a mediados de 2017, a la Empresa de Ómnibus Nacionales (EON), notaron la presencia de 12 nuevos ómnibus que suplieron la ausencia de otros 13, paralizados a largo plazo.
Hasta el momento, la Empresa posee un total de 41 carros, parque en explotación desde 2005 y que debe ser reemplazado para 2021, según Yaysel Moreno, especialista en Transporte.
Este 2018 debe constituir, en sentido general, un reto a la calidad de las prestaciones. Si bien en el año se alcanzaron las metas propuestas, se debieran tener en cuenta, con prioridad para los próximos 12 meses, los horarios en los que transitan los ómnibus del transporte público, que el precio de los pasajes esté acorde con la atención y el confort de la guagua, y que en las comunidades rurales no se tenga que pagar 10.00 pesos o más para llegar hasta la cabecera provincial, porque el medio previsto nunca llegó.
Hay que ser muy concreto y realistas .Trabajar por las insuficiencias y que jamás aparezcan con lo que hay , pero lo poco hacerle eficiente y sostenible en el tiemp.
Tambien considero que Ciego de Ávila , es una locotora de la economía en el país , en la agricultura , turismo y azúcar , entonces debe haber cierta prioridad dentro de todas las limitaciones económiocas que enfrenta el país , para solictar y logar proyectos sostenibles con algún país de la Unión Europa , Rusia o China , para buscar financiamiento , para darle alguna mejora a la precariedad del transporte a lo larego de muchos años , que nunca ha sido en la categoría de llñegar a bueno , hasta en la década dorada del siglo pasado de 1980 .
A buscar soluciones sostenibles al transporte , que genera insatisfacciones en nuestro pueblo , no se puede hablar de mejoras en la calidad de vida , sin transporte en sus diferentes niveles , hay que se rmuy realista y que la salud se deteriora popr estas cuestiones .
No he visto un trabajo periodístico sólido , sobre como piensa el pueblo ....que es el MANDATE , sus necesidades del transporte y el impacto en la calidad de vida del pueblo avileño en este sector tan medular , para elevar motivaciones y satisfacciones de nuestra población Eso es salud y bienestar .
El transporte urbano necesita guagas de dos y tres puertas , confortales y seguras ,estamos el sigloxxi, hacer m´pas con menos , pero trabajando para tener más para el pueblo .
Prof Ernesto René Salñcedo Rcoha
pues bien yo PIDO, que se le chequee de donde sacan el combustible, PERO ademas que se creen MEDIDAS y se hagan CUMPLIR sobre la cantidad de pasajeros que montan, el estado TECNICO y hasta revisen si han injerido bebidas ALCOHOLICAS, son demaciados los ACCIDENTES.
brmh
Es muy necesario que se volviera a situar al menos una salida de ómnibus de la antigua ruta Morón-Camagüey, pues solo con el ómnibus de Chambas no se resuelve nada. Entre ambas ciudades sigue existiendo una gran interrelación de personas por diferentes situaciones (familiares, estudios, trabajo, etc), y que difícil es viajar a esa provincia, pues solo con el tren (muy malo por cierto) no se resuelve.
Bien si nos diéramos cuenta cuan necesario se hace la circulación de este tren diario hasta mas frecuencias de horarios pudiera tener, es un tren necesario para los que vivimos en municipios por donde el circula es un alivio al transporte público este tren claro aunque sea uno dos coches más porque a las 4.20 am cuando circula por Violeta viene que ni asientos encuentras sería bueno retomaran la circulación de este todos los días así los que somos trabajadores en la cabecera de provincia pudiéramos tener el regreso un poco mas asegurado