Baja la percepción del riesgo en Ciego de Ávila
Solo basta con echar un vistazo a las colas, los muchachos y muchachas en las calles y a quienes, en una esquina o en un portal, beben de la misma botella mientras conversan o juegan dominó.
Solo basta con echar un vistazo a las colas, los muchachos y muchachas en las calles y a quienes, en una esquina o en un portal, beben de la misma botella mientras conversan o juegan dominó.
La provincia de Ciego de Ávila reportó este domingo seis nuevos pacientes con la COVID-19: el municipio cabecera (3) y Primero de Enero (3).
El fallecimiento de su papá cuando él solo tenía cinco años a causa de un tumor cerebral fue uno de los motivos para interesarse por estudiar Medicina.
La provincia de Ciego de Ávila reportó este sábado cuatro nuevos pacientes con la COVID-19: el municipio cabecera (3) y Morón (1).
A pesar de la situación epidemiológica, no se reportaron fallecidos menores de un año en 32 municipios del país. Uno de ellos, fue Majagua.
Al cierre del día de ayer, 25 de marzo, Ciego de Ávila reportó 15 casos positivos a la COVID-19.
El 24 de marzo de 2020 fue informado el primer caso positivo de COVID-19 en Ciego de Ávila, dando inicio así a la historia de la epidemia. Desde entonces, hemos vivido 365 días intensos.
Después de 15 ceros, el municipio de Majagua, al suroeste de Ciego de Ávila, registra un nuevo caso positivo a la COVID-19 al cierre del 24 de marzo
En los últimos 15 días el municipio baragüense ha tenido un incremento de 14 casos.
Al cierre del 24 de marzo, Ciego de Ávila reportó 12 nuevos casos positivos a la COVID-19, distribuidos en los municipios de Primero de Enero (3), Baraguá (4) Ciego de Ávila (2), Florencia (1), Majagua (1) y Morón (1).
Un recuento apurado del enfrentamiento al SARS-CoV-2 en la provincia, 365 días después del primer caso.
Uno de los centros de aislamiento para contactos de casos positivos con mayor capacidad en Ciego de Ávila respira la calma de una aparente desescalada en el contagio por COVID-19.