Majagua: más de dos años sin fallecidos menores de un año

Cuba registró, al cierre de 2020, una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del continente: 4.9 por cada mil nacidos vivos. A pesar de la situación epidemiológica, no se reportaron fallecidos menores de un año en 32 municipios del país. Uno de ellos, fue Majagua, territorio que, al suroeste de Ciego de Ávila, suma más de dos años sin decesos en el primer año de vida de los infantes.

Por encima del escenario complicado del Programa Materno Infantil (PAMI) en la provincia durante 2020, con una tasa de mortalidad infantil de 6.1 por cada mil nacidos vivos, Majagua mantuvo y mantiene en cero ese indicador gracias al seguimiento que se les da a las gestantes.

Ana Belkis Armas Marichal, responsable del PAMI en esta localidad avileña, recordó a Invasor que “en 2018 la tasa fue de 3.4, resultado que se quedó por debajo del propósito de la nación, que era de 4.0 por cada mil nacidos vivos. En 2019 y 2020 fue de cero”.

Aquí destaca la prioridad que el Estado otorga a la salud pública, apoyado en las instancias locales del Partido y el Gobierno; la conducción programática de la atención materno-infantil, la garantía de cobertura médica especializada, la recolección sistemática de información para la toma de decisiones, la integración de los sectores y, también, la participación social.

Hogar Materno de Majagua: hacer frente al riesgo.

No obstante, y Armas Marichal lo reconoció, la natalidad decrece por año: en 2018 ocurrieron 296 nacimientos; en 2019 fueron 271, y 209 en 2020. Que no fallezca algún neonato es lo esperado, pero las tasas de fecundidad no aseguran el reemplazo poblacional por el que se trabaja, en una provincia que enfrenta un proceso de envejecimiento demográfico complejo.

En lo que va de año, se registran en Majagua 24 alumbramientos, mientras se esperan otros 47 hasta el mes de junio. ¿Qué concluir de ese pronóstico? Cuando se arribe a la mitad de 2021, de comportarse según lo planificado, se contabilizarán 71 neonatos, un ritmo que apunta hacia la continuidad del decrecimiento de la natalidad, máxime si se habla en la actualidad de 99 embarazadas.

Tras insistir, una vez más, en la necesidad de cumplir con las medidas diseñadas y puestas en práctica para contribuir a elevar la natalidad en el país, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó en febrero de 2020 a poner suma sensibilidad en la atención y el tratamiento a las parejas infértiles. “El tema demográfico es uno de los problemas más complicados que tiene el país para el futuro”, consideró.

Durante 2020, se reportaron en Ciego de Ávila 3 778 nacimientos, 331 menos que en 2019. Con dos fallecidos menores de un año menos que el año anterior, sumaron 23 las defunciones por causas asociadas, fundamentalmente, a la persistencia de las malformaciones congénitas, a los tumores malignos y a las infecciones.

Mortalidad infantil en Ciego de Ávila, salir de la inercia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar