Ciego de Ávila vs. COVID-19: demasiados contactos por cada positivo
A ese ritmo el control seguirá siendo esquivo.
A ese ritmo el control seguirá siendo esquivo.
La provincia de Ciego de Ávila reportó al cierre de este lunes siete nuevos casos positivos al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19: Baraguá (1), Chambas (1), Ciro Redondo (3) y Morón (2).
Los delegados al Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) realizan desde este lunes y hasta el 20 de marzo sesiones de análisis de los documentos programados para la cita, prevista en abril próximo.
“Muchas felicidades para el equipo de prensa de la provincia de Ciego de Ávila. Gracias por poder contar siempre con ustedes. Un abrazo grande”.
Un solo confirmado en el día puede hacernos bajar la guardia.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó este lunes un nuevo caso con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19 en el municipio cabecera de la provincia de Ciego de Ávila.
Tras un año de situación epidemiológica compleja por la COVID-19, el desarrollo en Cuba de cinco candidatos vacunales propios contra la enfermedad es hoy para muchos un tema esperanzador.
La vitalidad en el sistema para captar informaciones estadísticas fidedignas constituye el principal mérito del trabajo durante el pasado año en las dependencias avileñas de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Se informó este domingo que tres personas fueron diagnosticadas con la COVID-19 en la provincia de Ciego de Ávila, distribuidos en los municipios de Chambas (2) y Morón (1).
La provincia de Ciego de Ávila registró este sábado 12 personas diagnosticadas con la COVID-19: el municipio cabecera (1), Chambas (2) y Morón (9).
No obstante, los primeros 11 días de marzo han generado tantos casos como igual período de febrero.
El venidero VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba se definirá desde este momento como el Congreso de la continuidad histórica de la Revolución cubana.