Ciego de Ávila vs. COVID-19: a paso lento, el descenso

No obstante, los primeros 11 días de marzo han generado tantos casos como igual período de febrero

De a poquito y sin mucho ruido, marzo ha seguido sumando al acumulado de Ciego de Ávila en el enfrentamiento a la COVID-19. En los primeros 11 días de este mes se han diagnosticado más casos que en igual período del resto de los meses, excepto en febrero.

Con 1 147 casos autóctonos positivos en el actual rebrote, 160 de ellos entre el 1ro. y el 11 de marzo, la meseta de la que hablábamos hace unas semanas se consolida, con un promedio de 14 casos diarios, inferior a los 21 reportados aquí en la primera quincena de febrero.

Es decir, el descenso va siendo lento, algo que coincide con los pronósticos del comportamiento nacional para esta etapa, más allá de los repuntes en varias provincias del país.

Como anotábamos este jueves, en el caso avileño lo que preocupa más no son las cifras diarias, sino la cantidad de controles de foco abiertos, aun cuando la inmensa mayoría de los confirmados son contactos de casos confirmados.

Al cierre del 11 de marzo se abrieron siete nuevos focos en territorios como Ciego de Ávila (uno en Calle F y otro en la calle Eduardo Mármol), Chambas (uno en Las Nenitas y otro en Las Palmas), Morón (uno en la Villa UCM y otro en el kilómetro 34) y Venezuela (localizado en Millo). Pero también vuelve a marcar la cruz Baraguá, que sumaba casi 15 días sin nuevos casos, con la agravante que el positivo conecta a 22 contactos.

Si la provincia no está en peor situación sanitaria es porque la positividad se ha mantenido por debajo del dos por ciento, salvo algunas excepciones, ya que el número de contactos por cada diagnosticado ha aumentado, en lugar de disminuir. Esa interacción entre enfermos y sanos es la que nos trajo hasta aquí, no debíamos olvidarlo, muchísimo menos cuando quienes se contagian son niños pequeños, como el lactante informado este viernes por el doctor Durán.

La buena noticia de los últimos días es que mientras la tasa de incidencia decrece (54,4 por cada 100 000 habitantes), las autoridades sanitarias están realizando estudios poblacionales en áreas de riesgo, para buscar a los asintomáticos, ese segmento que ha cambiado el curso de la pandemia.

Los números de hoy

Confirmados del día: 13 (todos autóctonos)
Confirmados acumulados: 2 051
Casos activos: 57
Viajeros en cuarentena: 35
Muestras enviadas en el día: 267
Muestras recibidas: 972
Muestras en proceso: 556
Muestras Acumuladas: 137 272
Controles de foco activos: 69 comunitarios y uno institucional


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar