Ciego de Ávila vs. COVID-19: ¡qué bueno es equivocarse! ¿no?

De una semana a la otra el descenso en el número de casos diarios es tan grande que genera interrogantes.

Escribí la semana pasada que íbamos para arriba y los números de la COVID-19 en Ciego de Ávila me han desmentido. Honestamente, me alegro. Muchísimo. Pero el descenso ha sido tan brusco que prefiero mantenerme sobre aviso, no para decir “se los dije”, sino para evitarme la sorpresa.

Después de cinco días consecutivos con cifras de contagios diarios iguales o superiores a 20, desde el jueves pasado los acumulados han descendido notablemente: dos jornadas con 13 casos y dos con menos de 10. Siempre insistimos en que se necesitan, como mínimo, 15 días para consolidar una tendencia, de ahí que no me entusiasme demasiado.

Esos guarismos traen consigo un descenso en la curva bastante pronunciado y, a falta de dos días para cumplirse la semana estadística 50, todo parece indicar que habrá una diferencia cercana o superior a la mitad de los positivos de la semana anterior. Todo ello manteniendo un promedio de 11 contactos por cada confirmado, lo cual es, cuando menos, interesante.

Digo interesante porque con ese mismo promedio, a principios de febrero (entre el 10 y el 16), por ejemplo, se diagnosticó el doble de los 62 contagiados computados desde el 3 de marzo hasta hoy. ¿Qué cambió? Esa respuesta se la dejaremos a los epidemiólogos para no confiar ciegamente en que ahora sí se están cumpliendo todas las medidas indicadas para la actual etapa en la provincia.

No obstante, no se puede pasar por alto que nueve de los 10 municipios (excepto Baraguá) mantienen activos controles de foco, 71 en total, con lo cual el riesgo persiste. Fundamentalmente en Morón, con una tasa de incidencia de 116.8 por cada 100 000 habitantes, y Ciego de Ávila, los territorios de mayores acumulados.

El decrecimiento en el número de confirmados en la última semana ha venido acompañado, sin embargo, de un aumento de pacientes con evolución desfavorable ante la enfermedad. Al cierre del día 7 de marzo se reportan dos personas como Críticas Estables y una Grave en el Hospital Provincial Capitán Roberto Rodríguez de Morón.

O sea, no solo el riesgo de contagio persiste, también el peligro de desarrollar formas graves de la enfermedad, a pesar de que, según consta en la información ofrecida por la Dirección Provincial de Salud, los protocolos médicos se aplican al pie de la letra, incluidos fármacos de la industria biofarmacéutica cubana como Jusvinza e Itolizumab.

Los números de hoy

Confirmados del día: 9 (7 autóctonos y 2 importados)
Confirmados acumulados: 2 007
Casos activos: 70
Viajeros en cuarentena: 50
Muestras enviadas en el día: 1 316
Muestras recibidas: 746
Muestras en proceso: 786
Muestras Acumuladas: 136 093
Controles de foco activos: 70 comunitarios y uno institucional


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar