COVID-19 en Majagua: un respiro, un suspiro

Después de 15 ceros, el municipio de Majagua, al suroeste de Ciego de Ávila, registra un nuevo caso positivo a la COVID-19 al cierre del 24 de marzo. Ese comportamiento de una retahíla de ceros, entre uno, dos y hasta tres enfermos, se ha hecho habitual en el territorio desde el 31 de enero a la fecha, como se muestra en el gráfico siguiente.

COVID-19

Varios de los lugareños se han enfermado fuera de la zona majagüense y luego trasladan el virus a sus hogares o centros laborales. Como ejemplos están pacientes psiquiátricos provenientes del hospital provincial que los asiste, personas que han viajado fuera de la provincia a asuntos personales o de trabajo, y ciudadanos que mantienen su empleo en la ciudad cabecera.

A eso sumémosle que Majagua se ubica próximo a la Carretera Central, con un establecimiento gastronómico (Sabor Cubano) y un Servi Cupet en Campo Hatuey, donde los viajeros disfrutan unos minutos de sosiego en su trayecto de una región a otra del país.

Geográficamente, aparece rodeado por zonas que se han enfrentado con el SARS-CoV-2, como Jatibonico (en Sancti Spíritus) y los municipios avileños de Florencia y Ciego de Ávila. De ahí la importancia de no bajar la guardia en los puntos de control en esos límites, aunque sí se aprecia cierto debilitamiento de la medida.

• Lea: COVID-19 en Majagua, con puntos suspensivos

Desde el dos de enero pasado y hasta hoy, la enfermedad se ha podido controlar, pero no se pueden olvidar aquellos dos, ocho (en par de fechas), 10 y hasta 11 casos positivos reportados en una jornada; es esa última cifra la más alta registrada en un día y corresponde al 16 de enero.

Gilberto Suárez Hernández, subdirector de Higiene y Epidemiología en Majagua, subrayó que el territorio, teniendo en cuenta los números de los últimos 14 días, presenta una tasa de incidencia de 3.89 por cada 100 000 habitantes, la que indica un cambio de fase.

En la tierra de los bandos Rojo y Azul se contabilizan 126 positivos al SARS-CoV-2 en lo que va de pandemia en Cuba y hasta el cierre de este miércoles: cuatro del brote, 43 del primer rebrote (agosto-octubre), dos importados (viajeros cubano-americanos) entre noviembre y diciembre, y 77 durante este 2021.

“Se han realizado 2 543 PCR, de ellos 76 positivos, pues la prueba del único importado en lo que va de año, procedente de los Estados Unidos y que moraba en ese momento en la comunidad de Orlando González, se tomó en el aeropuerto. Se acumulan 2 331 negativas y hay 136 pendientes, buena parte de estudios poblacionales.”

Para el enfrentamiento a la pandemia, en un inicio, se habilitaron tres centros de aislamiento para contactos (no sospechosos): el motel La Playita, con 18 capacidades; el conocido como la Villa del Cupet, con 35; y los tráileres del Cupet, con 18. Actualmente hay cinco ingresados, solo en la Villa, después de varios días en pausa.

“Los contactos pertenecen a una señora de 57 años, con residencia en Barrio Nuevo, en el poblado cabecera, sin fuente de infección precisada. A raíz de este nuevo caso, se abre el foco número 19, si bien es hoy el único activo”, declaró Suárez Hernández.

Del acumulado, 76 están de alta clínica y epidemiológica, con solo un caso activo. 32 son del sexo masculino y 45 del femenino; 30 han sido asintomáticos en el momento del examen. No se ha reportado pacientes en estado grave ni crítico en la etapa.

• Consulte la historia de un majagüense recuperado: Oscar: “veo las guaguas de la COVID-19 y me erizo”

En las estadísticas se recogen siete pacientes en edades pediátricas: uno de dos años, de la comunidad de Orlando González; uno de Mamonal; y cinco de la localidad cabecera. Por la importancia que tiene evitarlo, recordemos que Campo Hatuey notificó un contagiado de un mes de nacido.

COVID-19En ese orden de distribución por grupo: 7, 28, 29 y 13 positivos al SARS-CoV-2

La distribución de los casos de este año, por sus cinco consejos populares, queda de la siguiente forma: cero de Limones Palmero, tres de Mamonal (uno de ellos de Río Grande), dos de Guayacanes, nueve de Orlando González y 63 del poblado cabecera (12 de ellos de la zona de Campo Hatuey).

Luego del seis de febrero, cuando se dispuso el aislamiento institucional, se han aislado 33 viajeros internacionales en el centro provincial habilitado para ellos, todos negativos. De los 95 registrados desde que arrancó el 2021, solo uno ha resultado positivo, el importado al que se hizo referencia de la comunidad de Orlando González.

Suárez Hernández explicinformó que se han realizado 201 visitas de inspección sanitaria estatal en marzo, en las cuales se han aplicado 14 decretos y 10 paralizaciones de actividades estatales y no estatales. De los 14 decretos, dos son por uso incorrecto del nasobuco.

Con 84 días de segundo rebrote de la COVID-19, la tendencia es al control, aunque persiste la amenaza del virus. Las jornadas sucesivas hablarán por sí solas.

• Consulte: Majagua: Balance a dos meses del rebrote de COVID-19


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar