Posibles afectaciones eléctricas para el horario pico de hoy

Para Ciego de Ávila el panorama electro energético de hoy no es muy distinto al de ayer, cuando en el horario pico el déficit de capacidad de generación subió hasta 35 megawatts (MW). Esto produjo afectaciones a circuitos que no estaban en programación para tal momento del día. En la madrugada de hoy, descendió a 20 MW la capacidad de generación, según información de la Empresa Eléctrica provincial.

Muy similar la perspectiva del territorio a la del país en la jornada anterior. El horario pico produjo la mayor afectación de 646 MW sobre las nueve y media de la noche, tampoco la madrugada escapó de la molesta situación con un mínimo de 40 MW.

La Unión Eléctrica Nacional anuncia la posibilidad de interrupciones por lo bajo que son los niveles de reservas este sábado durante el horario pico (37 MW), para el cual la disponibilidad es de 2 757 MW si se produce la entrada de la unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo y de la 1 de la CTE Lidio Ramón Pérez, con 45 MW y 260 MW respectivamente. Adjunto, debe haber refuerzo con el empleo de 202 MW generados mediante motores diésel.

Si bien las mencionadas unidades de las centrales termoeléctricas se encuentran en proceso de arranque, otras están fuera de servicio por averías. Exactamente, los casos de las unidades 6 y 7 de la CTE Máximo Gómez, la 3 de la CTE Ernesto Guevara, la 4 de la CTE Diez de Octubre, más la 1 de la CTE Lidio Ramón Pérez y la 5 de la CTE Antonio Maceo. Matemáticamente, la indisponibilidad por avería en la generación distribuida es de 1064 MW y de 376 MW por mantenimiento.

En la revista Buenos días, el periodista Bernardo Espinosa citó que Geysel, entidad que opera los emplazamientos diésel en el país, trabaja actualmente con una potencia doblemente inferior y subrayó que los mantenimientos han de ser capitales. “Esta es una de las áreas del sector energético cubano donde el bloqueo de Estados Unidos obstaculiza e impide una gestión eficiente, segura y estable”.

En cifras, Espinosa refirió a que anualmente la operación y el mantenimiento de generación de electricidad implica financieramente unos 250 millones de pesos en moneda libremente convertible.
La buena noticia de la fecha cobrará verdadera efectividad si se concreta el hecho de que no se prevé ningún apagón en toda la madrugada de mañana domingo 26 de junio.

Vale recalcar que el sector estatal continúa con la implementación de las medidas que restringen el consumo energético y que, en el ámbito familiar, ahorrar debe ser prioritario para cada ciudadano.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar