Incrementarán en Ciego de Ávila medidas para proteger al pueblo

La llegada a 57 casos confirmados con la COVID-19 en Ciego de Ávila devino eje central de los análisis realizados este miércoles por el Consejo de Defensa Provincial (CDP), que ya tiene su propuesta para el incremento de las medidas de protección ante la pandemia.

Encabezado por Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, en el encuentro se expusieron varios argumentos demostrativos de que el territorio ya es uno de los más afectados por la pandemia en el país, con casos detectados en siete de sus 10 municipios.

El doctor Osvaldo Iváñez, director provincial de Salud, lamentó el fallecimiento de una paciente de Morón, por lo cual ya suman dos pérdidas humanas en tierras avileñas, e hizo referencia a la posibilidad de que en los venideros días se envíen muestras para que sean procesadas en La Habana, más las habituales que se mandan al laboratorio establecido en Villa Clara.

Una de las situaciones de mayor complejidad se presenta en Florencia, donde en días recientes ocurrió un proceso de contagios que en sus primeros impactos marcó una cifra de 11 diagnosticados con la peligrosa enfermedad, por lo cual, atendiendo al peligro que ello depara, el CDP propuso al Consejo de Defensa Nacional declarar en cuarentena el perímetro del área donde se dio el suceso en la citada cabecera municipal.

Esta medida se irá aplicando de forma escalonada y su esencia radica en la limitación de salidas de la población para evitar que el virus extienda sus efectos como lo ha hecho por todo el mundo, donde los fallecidos ya rebasan la cifra de 72 000.

Entre otras variantes a punto de entrar en vigor, se evalúa la cancelación de los servicios ferroviarios intermunicipales y el funcionamiento de los puntos de embarque.

El reordenamiento del transporte urbano y mediante bicitaxis prevé una limitación en sus horarios, que deberá establecerse hasta las cinco o las seis de la tarde.

Con respecto a los restaurantes y sus ventas de alimentos también habrá limitaciones con el horario, de manera que la población no permanezca tanto tiempo en las calles. Las medidas en estudio abarcan el cierre de centros laborales con la excepción de aquellos esenciales para la alimentación.

Al valorar la situación, Carlos Garrido Pérez insistió en el imprescindible aislamiento social, combinado con la insistencia en las pesquisas, al tiempo que abordó la identificación de municipios con inestabilidades en la presencia de los médicos en los consultorios, algo esencial para cerrar brechas y contener la epidemia.

En Ciego de Ávila también se prevé habilitar otro centro de aislamiento para atender a personas que así requieran, a lo que se suma la idea basada en la utilización adecuada de las capacidades en los centros que ya están en funciones, sin hacinamiento, pero de forma tal que se aproveche al máximo cada área.

Los miembros del CDP recibieron una amplia información por parte de Hiorvanys Espinosa Pérez, delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), quien aseguró que el agua que se bombea en el territorio tiene asegurado el cloro vital para su potabilización.

Asimismo, hizo referencia a la intensa sequía, que tuvo en marzo un mes extremadamente seco, lo cual afecta, como mínimo, a 15 estaciones de bombeo, a las cuales se les tiene un estricto control.

Señaló el delegado del INRH que unos 4 000 avileños reciben el abasto de agua por pipas de esa entidad, mientras 78 comunidades aseguran el vital líquido gracias al apoyo de otros organismos.

Aramís Hernández Rodríguez, coordinador de Programas y Objetivos del Consejo Provincial del Poder Popular, dio a conocer, en síntesis, que las principales inversiones de la provincia se mantienen.

En tal sentido, Garrido Pérez afirmó que: “La vida no se para. Seguirán la construcción con prioridad a las obras que contribuyan a la producción de alimentos, junto a otras actividades estratégicas para el país.”


Comentarios  
# Ida María 09-04-2020 23:41
Yo estoy de acuerdo con las medidas que están tomándonos pero deberían aumentar la vigilancia en las calles sobre todo en aquellos lugares intrincados que muchas personas como saben que la policía no va aprovechan para agrumerarse, sin usar bazabuco y beber . No son consiebtes que no estamos en tiempos de eso sino de quedarse en casa
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yuni 10-04-2020 10:39
Como es posible me pregunto que con tantas medidas tomadas para la proteccion de la salud de la poblacion a esta altura todabia existan centros laborales no productivos que mantengan a todos sus trabajadores activos. Como por ejemplo las academias de deporte. Podrian darme respuesta. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Fredi Gómez galguera 10-04-2020 18:32
Por favorrrr a lo que transmiten las noticia, expongala al pie de la letra sin dejar dudas en la población. Y que el gobierno explique bien a los jefes para que los jefes transmitan claramente a sus subordinados por favor. Hay personas que se trasladan por necesidad en sus carro, solos y se encuentran con policías que les prohíben la circulación y encima amenazando con el deposito. Por favor para nadie es un secreto que infantes y motorizadas son de escaso nivel escolar. Hay que explicarle que tampoco es atropellar la población que necesita salir uno del núcleo en buscas de necesidades. A pollo todo lobqie hacen pero sin extremismo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# JOHNNY 11-04-2020 19:47
¿Podemos pedirle a la prensa cubana que deje de escribir para llenar hojas y explícitamente diga lo concreto de las noticias. Llevo hora y 20 minutos tratando de encontrar una noticia que vi en Facebook que decía que no se permitía el uso de ciclos en Ciego de Ávila y he visitado el sitio de TV avileña, el del Gobierno provincial, el portal del ciudadano, el sitio de la PNR, el del ministerio de salud pública, éste y todavía nadie me dice en primera plana: ciudadano avileño, no puede hacer esto o aquello y luego den las estadísticas... y por último, las noticias. No es hora de sobrecumplir el plan de caracteres, es momento de informar lo más rápido posible, que ETECSA no perdona.

Por cierto, enviarme un correo cuando publiquen esta información. Sigo en las mismas. Desconozco qué no se puede hacer en Ciego de Ávila ciudad.

PD: la opción del CATCHA tiene una R de menos. Parece mentira que nadie vea esto... y lleva rato así.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar