COVID-19 en Cuba: pensar el tres, sin olvidar el 74

Junio resulta, hasta el momento, un mes de buenas noticias para Cuba, pues el SARS-Cov-2 encuentra cada vez menos hospederos, en menos enclaves de la geografía nacional. Solo 16 municipios han diagnosticado enfermos en dos semanas, 15 de ellos habaneros y uno de Matanzas, el cabecera.

El gráfico que se muestra a continuación, indica cómo los primeros 20 días de la COVID-19 en el país (del 11 al 31 de marzo) y las 20 jornadas transcurridas del mes en curso se comportan de manera similar, con la diferencia de 17 casos, esos que pueden recogerse en el reporte del 5 de junio, único que supera hasta la fecha el esperado comportamiento endémico —entre 10 y 20 por día—, al notificarse 40 positivo.

tabla de confirmados

Los tres confirmados al cierre de ayer, 20 de junio, nos hacen pensar en el 11 de marzo, cuando también tres turistas italianos se convirtieron en los primeros casos reportados con coronavirus en la isla, aunque los de ahora sean cubanos todos.

Estamos frente a una cifra que es la más baja desde 18 de marzo y, más halagüeña resulta, si decimos que representa el 0.1 por ciento de las 2 352 muestras llevadas a los laboratorios de referencia cubanos. Además, en lo que va de mes, se han realizado 44 127 exudados nasofaríngeos y, de ellos, 229 se han confirmado.

Recordemos que unos 46 350 casos fueron estudiados en abril y, si vuelve al gráfico anterior, observaremos que 1 325 fueron positivos, número muy superior al que, si todo sigue como va, registrará Cuba al publicar los 30 reportes de este mes.

Como dato curioso, tenemos que al cierre del 20 de abril se analizaron 1 818 muestras, con 50 positivas; al cierre del 20 de mayo, fueron 1 743, con ocho conformadas; y al cierre de ayer, se estudiaron 2 352, con tres contagiados.

No obstante, Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, reiteró el riesgo de transmisión de COVID-19 desde personas asintomáticas, pues en el país se acumulan 1 250 personas en esa condición, el 54.1 por ciento del total.

En las últimas dos semanas se evidencia un crecimiento de estos pacientes, al informarse 113 asintomáticos de los 139 confirmados en ese periodo, el 81.3 por ciento.

Igualmente, dijo que La Habana no ha estado a la altura de lo que se ha pedido, aunque los únicos tres enfermos informados resultaron del estudio de 1 513 casos solo en la capital.

Durán García recordó que las medidas de restricción son para toda Cuba, lo que apunta, una vez más, a la importancia de pensar el tres, cuatro, cinco…, sin olvidar el 74, 63, 52…, y más si el resto del mundo todavía padece estadísticas desesperanzadoras.

Consulte parte de cierre del día 20 de junio


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar