COVID-19 con ascenso inminente en Ciego de Ávila

El ascenso del número de confirmados con la COVID-19 en Ciego de Ávila es un hecho desde hace varias jornadas, y las estadísticas están al alcance para demostrarlo.

Al cierre del día de ayer se reportan 153 casos activos (16 de ellos importados); en la quincena se incrementa la cifra de positivos (143) con respecto a la quincena anterior (3) y en los últimos siete días se amplía el acumulado de confirmados (111), si se compara con la semana precedente (17).

• Lea: Ciego de Ávila vs. COVID-19: ¿a las puertas de un cambio de fase?

“Existe un caso confirmado de una enfermera que labora en el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, pero con dirección particular en Jatibonico, Sancti Spíritus”, aclaró el doctor Eduardo Zalacaín Petgrave, Subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

En lo que va de 2021, suman 146 autóctonos, con una tasa de 33.4 por 100 000 habitantes y 62 importados (34 rusos, 21 cubanos, 3 Canadá, 2 Estados Unidos y 2 Alemania). De los 21 casos importados cubanos, 14 proceden de Estados Unidos, 3 de Chile, y uno de España, Canadá, Haití y Surinam, respectivamente.

Aunque el doctor Zalacaín Petgrave prefiere hablar de la pandemia desde que el 24 de marzo se detectara el primer caso en el territorio, el pensar en etapas (brote, rebrote, segundo rebrote) facilita su entendimiento, y el 1ro. de enero se encendieron las alarmas de una “tercera oleada”, u otro rebrote.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó este viernes que fueron detectados, al cierre del 14 de enero, 21 nuevos casos positivos al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la provincia de Ciego de Ávila. De ellos, uno de nacionalidad rusa, con fuente de infección en el extranjero, y 20 con nacionalidad cubana.

El Subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, precisó que 11 son contactos de casos confirmados, uno con fuente de infección en el extranjero y ocho con fuente de infección desconocida.

Los municipios afectados son Baraguá (1), Majagua (1), Primero de Enero (1) y Venezuela (1), Florencia (3), Ciego de Ávila (6) y Morón (8), por lo que, teniendo en cuenta los partes anteriores, existe presencia de la COVID-19 en todo el territorio.

En el momento del diagnóstico, 13 casos eran asintomáticos y ocho presentaban síntomas. La totalidad de los casos confirmados aportaron a la vigilancia 275 contactos a partir de la encuesta epidemiológica.

Se mantienen ingresadas 302 personas; de ellas, 38 sospechosas (37 nacionales y un extranjero), 185 contactos y 79 confirmados (56 nacionales y 23 extranjeros). En el día ingresaron 46 personas, de ellas 6 en la categoría de sospechosos (cinco nacionales y un extranjero), 33 contactos y siete confirmados (cinco en el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez, de Morón, y dos en el hotel Sol Cayo Coco).

Se encuentran disponibles para ingreso 252 camas, 11 para atención a graves, 144 para sospechosos (53 en centros para nacionales y 91 para extranjeros), 36 para contactos y 61 para confirmados (dos en el hospital de Morón y 59 en el hotel Sol Cayo Coco, para extranjeros).

Se confirman 41 altas en el día de ayer (34 sospechosos, dos contactos y cinco confirmados recuperados). En el día no se reportan fallecidos ni se atienden pacientes confirmados críticos ni graves en las instituciones hospitalarias avileñas.

Hasta el momento ha sido pesquisado el 85,1 por ciento de la población (231 706 habitantes), con 245 presunta sintomatología sugestiva a la COVID-19.

Se encuentran por debajo de la media en el cumplimiento de la pesquisa los municipios Primero de Enero, Florencia, Ciego de Ávila y Baraguá.

A partir de las presuntas sintomatologías sugestivas a la COVID-19 atendidas, se identificaron 93 casos sospechosos, remitidos para su ingreso.

Se reportaron un total de 776 atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas y las cifras más altas corresponden a Ciego de Ávila (301), Majagua (114) y Florencia (123). Del total, 245 pertenecen a la pesquisa, 39 a los cuerpos de guardia de ambos hospitales, 222 a las consultas municipales y 270 seguimientos de ingreso domiciliario.

En el día, fueron reportadas 222 atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas en las consultas especializadas del cuerpo de guardia en los policlínicos; del total, 103 resultaron sospechosos y a 219 se les indicó el ingreso domiciliario. Se realizaron 212 PCR, para un 95.5 por ciento.

Se enviaron 354 muestras para PCR-TR al Laboratorio de Microbiología del Hospital de Morón, con un acumulado de 97 583 pruebas realizadas en lo que va de pandemia en la provincia. Se recibieron 787 resultados de ayer y se encuentran en proceso 1564 muestras en el Laboratorio de Morón.

Para inspección sanitaria estatal, se visitaron 184 centros, por 47 inspectores. Se impusieron 68 medidas (19 paralizaciones y 49 multas). Todos los municipios reportan medidas.

Se encuentran activos 72 controles de foco, de ellos 69 comunitarios (27 en Ciego de Ávila, 19 en Morón, 10 en Majagua, tres en Chambas, tres en Florencia, dos en Ciro Redondo, dos en Baraguá, uno en Bolivia, uno en Primero de Enero y uno en Venezuela) y tres controles de focos institucionales en el hospital Roberto Rodríguez, de Morón.

Con los casos del día, se abrieron seis controles de focos: dos en Morón (calle Bonachea, con un confirmado, y Fiesta, con dos), uno en Primero de Enero (calle O), dos en Florencia (calle General Castillo, en la cabecera municipal; y Carlos Manuel de Céspedes, en Tamarindo), y uno en Baraguá (calle D). Se propone el cierre del control de foco en Ranchuelo, Chambas.


Comentarios  
# Jorge Hernández rqbi 16-01-2021 04:33
En mi opinión y era hora de un cambio de fase, muchos me tildaran de loco o inclusive una crítica me harán, pero lo cierto es que si no se toman medidas drásticas muy pronto hasta nosotros mismos seríamos estadísticas de casos de coronavirus, y es que los números no mienten ya tenemos presencia del virus en todos los municipios de la provincia, y un municipio cabecera transitando de una fase 2 a una muy pronta transmisión autóctona, pues retomando el contenido de este reportaje ya tenemos una trabajadora del hospital provincial positiva y aunque sea de jatibonico pero trabaja aquí y es que por muchas medidas que se tomen siempre hay grietas esperemos que de esté rebrote salgamos viento en popa y una vez más nos enseña que no podemos confiar en la responsabilidad colectiva porque irresponsables somos todos. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar