Ciego de Ávila vs. COVID-19: ¿a las puertas de un cambio de fase?

Según indicadores como la Tasa de Incidencia, o el porciento de PCR, la provincia ya no cumple con la Nueva Normalidad.

El número de contactos identificados por cada caso positivo a la COVID-19 en Ciego de Ávila, en lo que va de año, hace pensar que todavía restan unas cuantas jornadas con cifras preocupantes. Al cierre del 13 de enero, las encuestas epidemiológicas conectaron a 363 personas. La reducción de la movilidad indicada por las máximas autoridades de la provincia el martes pasado demorará al menos una semana en tener un efecto visible.

Con los 27 casos reportados hoy, 24 de ellos autóctonos, la provincia acumula 1 031 desde el inicio de la epidemia en marzo, y 935 si se cuenta a partir del 25 de agosto. Como veíamos ayer el inicio del año (con 127 contagiados) tiene cifras parecidas al rebrote, específicamente el mes de septiembre, el más aciago para los avileños en el enfrentamiento a la enfermedad.

Los nuevos casos informados corresponden a Majagua (10), Morón (8), Ciego de Ávila (3), y uno en Chambas (calle Frank País), Bolivia (calle Vilo Acuña), Florencia (Tamarindo) y Ciro Redondo, respectivamente. Hasta ahora el contagio se había concentrado en los tres primeros territorios, pero la apertura de controles de foco en los otros tres debe entenderse como un incremento del riesgo epidemiológico y de la complejidad del momento.

Todavía más problemático es el hecho de que a los confirmados de Ciro Redondo, específicamente de la comunidad El Manguito, y de Florencia, no se les halle nexo epidemiológico. En ese caso están otras 52 personas desde agosto último, de ellos 30 en lo que va de enero. Es evidente que el SARS-CoV-2 se está moviendo con las personas más allá de los viajeros internacionales y sus contactos directos, y que hay trasmisión, aun cuando no se haya declarado ningún evento.

A la par del acumulado de casos positivos, se incrementa el número de controles de foco, casi a razón de dos por uno. Con 66 focos activos al cierre del miércoles, el accionar de las autoridades sanitarias y gubernamentales reclama redoblar esfuerzos, máxime cuando, de ese total, tres son focos institucionales correspondientes al Hospital Roberto Rodríguez de Morón.

Salvo algunos focos en Morón (Carlos Leen, 9 casos; Serafina, 6; y La Palma, 4), Majagua (Servi Cupet, 5; BPA, 8; calle República, 5), y en Ciego de Ávila (calle Libertad, 8; calle Vicente Iriondo, 5; Calle D, 6), el resto de los focos ha aportado entre uno y tres confirmados.

De acuerdo con el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, permanecen ingresadas 297 personas, de ellos 66 en categoría de sospechosos, 154 contactos y 77 confirmados (56 nacionales y 21 extranjeros).

Entre los confirmados del 13 de enero, cuatro son menores de 18 años, un rango etario que se había mantenido sin grandes incidencias (12 en la primera etapa, 61 en el rebrote), pero que, en lo que va del mes de enero, ha sumado a 14 niños y adolescentes.

Un lector nos conminaba el miércoles a decir que había estudiantes enfermos. Es cierto, al menos esta reportera puede dar fe de un positivo en la Escuela Secundaria Básica Rubén Martínez Villena, de la ciudad capital. Allí se siguió el protocolo establecido para estos casos: suspender las clases de inmediato, realizar PCR-RT a los contactos directos (alumnos y profesores), desinfectar los espacios y superficies y esperar la certificación sanitaria para reanudar el ciclo lectivo.

Por primera vez en todo el enfrentamiento a la COVID-19, este jueves se informó sobre cinco menores reportados en estado grave en el país. No se debió llegar a este punto, pero debe servir como alerta y acicate al cumplimiento de las medidas indicadas: aislamiento, distancia y uso de medios de protección.

• Lea también: Menores en estado grave: ¿Hemos entendido que los niños y adolescentes no son inmunes ante la COVID-19?

Los 24 casos autóctonos de Ciego de Ávila al cierre del 13 de enero elevan la Tasa de Incidencia Acumulada a 29.20 por cada 100 000 habitantes y esta, ya lo sabemos, es una muy mala noticia. Hace seis días que la provincia no tiene indicadores de Nueva Normalidad y dos que mantiene tasa de Etapa de Trasmisión Autóctona. En teoría, estamos a las puertas de un cambio de fase.


Comentarios  
# Jordany 14-01-2021 19:14
Es hora de cerrar todo, son muchos los estudiantes de medicina contacto de médicos y de otros estudiantes en el hospital de Morón y aún continúan en clases. Nos lamentaremos si no actuamos en las próximas horas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roxana 14-01-2021 21:13
Considero un gran riesgo el hecho de que los estudiantes de medicina de los diferentes años estén en el hospital, pues muchas veces hay avivamiento de los mismos en las consultas y en los cuerpos de guardia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rqbi 14-01-2021 22:59
Una vez más debo felicitar a la periodista Sayli Sosa por el excelente trabajo periodístico que realiza, pues en mi opinión es la única que nos trae la mejor cobertura en cuanto a información de la covid se trata, este lector la conmina a investigar otra fuente de de contagio en el ESBU Onelio Hernández, y a raíz de esto descubrirá otras historias, si bien es cierto que ya nuestra provincia amerita un cambio de fase para evitar males mayores y no es que nos guste la cuarentena, lo que no nos gusta es que sigan saliendo cada día más contagiados y haya más fallecidos, solo estamos postergando lo inevitable y facilitando más eventos como el que ya una vez vivimos, ojalá y en las próximas horas se tomen sabias decisiónes. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pedro 15-01-2021 13:53
Cito a Jorge Hernández rqbi:
Una vez más debo felicitar a la periodista Sayli Sosa por el excelente trabajo periodístico que realiza, pues en mi opinión es la única que nos trae la mejor cobertura en cuanto a información de la covid se trata, este lector la conmina a investigar otra fuente de de contagio en el ESBU Onelio Hernández, y a raíz de esto descubrirá otras historias, si bien es cierto que ya nuestra provincia amerita un cambio de fase para evitar males mayores y no es que nos guste la cuarentena, lo que no nos gusta es que sigan saliendo cada día más contagiados y haya más fallecidos, solo estamos postergando lo inevitable y facilitando más eventos como el que ya una vez vivimos, ojalá y en las próximas horas se tomen sabias decisiónes. Saludos.

NO QUIERAN QUE CIEGO DE AVILA PASE A OTRA FASE PORQUE USTEDES NO SE DAN CUENTA DEL DAÑO ECONOMICO QUE ESTO REPRESENTA LO QUE HAY QUE HACER ES APRETAR EN LAS MEDIDAS Y DEJAR DE FIESTAR Y HACER LO ESTABLECIDO
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Hernández rqbi 16-01-2021 13:52
Amigo no se si usted está al tanto de las noticias, pero ya el primer ministro dejo bien claro que la economía y la producción no se detendrán, por otro lado usted habrá visto que ya se ha apelado al buen juicio común se ha dicho y vuelto a decir, y la gran mayoría son irresponsables y gracias a esa irresponsabilidad estamos otra vez en esta situación, y cuando digo irresponsabilidad me refiero a todos los niveles, no se si usted ha estado en un centro de aislamiento, justo por la irresponsabilidad de otros, ya esto no lleva más mensajes, esto lleva medidas más duras, fiscalía y tribunales, yo se como está la situación, pero cuando estemos en una sala de terapia intensiva con un tubo en la tráquea entonces ahí si nos daremos cuenta si era necesario o no tomar estás medidas, porque justo por pensar como piensa usted y unos cuantos más es que está enfermedad ha ganado el terreno que ha ganado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yasmani 16-01-2021 07:49
Es hora de que cierren o pongan en cuarentena solo las cuadras donde aigan focos de la covid pero no la provincia ...no creo que sea una buena idea de las autoridades cerrar la provincia igual que la ves pasada..no creo justo cojer todos juntos por pecadores como dice el dicho...si no entonces si comeremos hieeva como los chivos ...cada cual sabe que tien que protejerse y es responsabilidad de las autoridades velar que se cumplan estas medidas de proteccion y el que no las cumpla sanciones que le duelan para que esas personas respeten lo que se dice en el televisor...peeo no creo justo que cierren ciego ...cuba es un paiz pobre de los tantos que por mucho que quierar sustenrarse no no puede depende de las exportaciones y importaciones...por tanto ahy que ser realistas que nos estamos comiendo un cable cada ves que cierran ...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Reimundo 21-01-2021 16:21
Es hora de que en el municipo de Ciego de Avila se tomen medidas ya que en las cola de Pan, Tiendas Recaudadora de divisa y otros lugares existe todavia el descuido de la poblacion que se aglomera y las medidas de distanciamiento y las medidas de proteccion donde estan que las autoridades deben de tener mas fuerza sobre los violadores de lo estipulado o mejor dicho lo establecido pues asi no cortaremos la trasmision de la COVID 19, asi como en el transporte aun siguen carros cargando personal al tope y no pasa nadatambien que sucedera con las consultas de los policlinico las externa.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar